19 ago. 2025

Curiosidades del Mundo

Vaticano
Preocupa síndrome de fatiga de monjas
El síndrome de agotamiento y estrés que afecta a algunas monjas católicas, el llamado “burnout”, preocupa al Vaticano, por lo que el papa Francisco decidió ayudar a las monjas que sufren ese síndrome. Según el suplemento especializado en el tema de la mujer del L’Osservatore Romano, el diario oficial de la Santa Sede, el Pontífice promueve la apertura de un centro para el cuidado de esas monjas. La vida de las religiosas, sujetas a la jerarquía, que trabajan sin reglas claras, muchas al servicio de obispos y cardenales, en algunos casos es sumamente difícil, ya que en algunos casos son víctimas de abuso de poder y sexual. El suplemento Donne Chiesa Mondo trató en su última edición el tema tabú por primera vez. AFP

Francia
París redescubre la bici gracias al paro
La larguísima huelga del transporte público en París obligó a una parte de sus habitantes a subirse a una bici para ir a trabajar a diario, pero lo que a muchos les pareció primero una molestia, les acabó suponiendo una agradable sorpresa. “La huelga de 2019 hizo que me subiera a una bici”, afirma Damien Steffan, quien desde el inicio de la huelga el 5 de diciembre reemplazó el tranvía por este medio de transporte, tras adquirir todos los complementos del ciclista “perfecto”. Según un conteo efectuado a partir del análisis de unos 50 puntos de control, el efecto del paro salta a la vista: estos registraron un aumento del número de tránsitos de 155%, para alcanzar un promedio de 200.000 al día. AFP

Reino Unido
Científicos “hacen hablar” a una momia
Un equipo de científicos británicos consiguió “hacer hablar” a una momia egipcia de hace 3.000 años, un sacerdote llamado Nesyamun, gracias a la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica. Los investigadores de la Universidad de Londres y de York lograron reproducir “con precisión” cómo sonaba el habla de este sacerdote, en concreto un sonido similar a una vocal. Se trata de un solo sonido que, si bien abre una puerta distinta al pasado y se puede comparar a vocales de individuos modernos, no proporciona la base para sintetizar el habla corriente. Nesyamun vivió durante el reinado del faraón Ramsés XI (c.1099-1069 AC) hace más de 3.000 años. EFE