Tailandia
Clínica une cannabis y medicina tradicional
Tailandia inauguró ayer su primera clínica gubernamental que fusiona la medicina tradicional y el cannabis medicinal, con la esperanza de aprovechar el jugoso negocio de la marihuana de uso terapéutico, un año después de su legalización. “Luchamos por una mejor salud de los tailandeses y por mejores oportunidades económicas”, declaró el ministro de Salud, Anutin Charnvirakul, en la inauguración de la clínica en el recinto del ministerio. Cientos hicieron fila esperando que se abriera el sitio para recibir gratuitamente frascos de cinco a diez miligramos de aceite de cannabis, usado para mitigar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer, síntomas de esclerosis múltiple, insomnio, migrañas y otros males. AFP
Indonesia
Arrestado por vender la piel de un tigre
Un indonesio fue arrestado cuando intentó vender la piel de un tigre de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción a causa de la caza furtiva, anunció ayer la policía. El hombre fue arrestado en la provincia de Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra, mientras intentaba vender la piel del tigre por 90 millones de rupias (unos 5.700 euros) a un policía encubierto que se hacía pasar por un cliente. La policía también confiscó el cráneo, los huesos, los dientes y colmillos del tigre. Ahora está rastreando al hombre que suministró la piel al vendedor. “Estimamos que el tigre llevaba unos tres meses muerto”, dijo Taing Lubis, un veterinario de la agencia de protección de la naturaleza de Aceh. AFP
Ciencia EFE
Una aspirina al día reduciría el cáncer
Por años, los médicos recomendaban una dosis diaria de aspirina para prevenir males cardiovasculares y ahora los investigadores dicen que el mismo tratamiento podría reducir el crecimiento de tumores cancerosos, según un artículo publicado ayer en la revista Carcinogenesis. La aspirina, o ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más usados en el mundo y se empleó por décadas para el tratamiento del dolor, la fiebre y la inflamación. En EEUU se recomienda la administración diaria de una dosis baja de aspirina a mayores de 50 años, que tienen un riesgo mayor del 10% de contraer enfermedad cardiovasculares. Su uso no es extendido por los daños al estómago, dice el investigador del estudio. EFE