10 jul. 2025

Cultura declara a la técnica de la hamaca Pirayú como Patrimonio de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) entregó la declaratoria de la técnica de la tradicional hamaca Pirayú como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Se trata de una artesanía que se elabora desde el siglo XIX.

técnina de la hamaca Pirayú

La técnica de elaboración de la hamaca Pirayú perdura en tiempo gracias a las mujeres artesanas.

Foto: Secretaría Nacional de Cultura

La hamaca Pirayú o hamaca paraguaya fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través de la Resolución SNC N° 489 /2024.

La emotiva ceremonia en donde se presentó el reconocimiento se realizó el pasado 13 de julio en la Escuela de Salvaguarda Textiles de Pirayú, ubicada en el Departamento de Paraguarí,

Si bien su origen es desconocido, la hamaca Pirayú forma parte de nuestra artesanía local desde el siglo XIX, según los antecedentes históricos.

Le puede interesar: Pirayú hechiza a desarrolladores del exterior con su artesanía y posadas

El tradicional tejido perdura en el tiempo gracias al trabajo de las mujeres artesanas de las compañías de Yaguarón Jurú, Cerro León y Arroyo Servín, quienes son las principales encargadas de trasmitir y enseñar la técnica a las nuevas generaciones.

En un telar vertical, la hamaca Pirayú se va tejiendo a mano con hilos de algodón. Incluso, dos personas en simultáneo pueden estar trabajando sobre la pieza para agilizar su elaboración.

Los diseños y patrones se elaboran según la manera de anudar los hilos que pueden ser de diferentes colores. Para darle un toque de terminación, las mujeres suele tejer bordes ornamentados con técnicas de miñardi o crochet.

Este reconocimiento nacional a la hamaca es también un respaldo a la producción de la artesanía que forma parte de nuestra identidad.

También puede leer: Hace más de 30 años, Julia Isídrez da forma a su arte en el barro

Todo este proceso contribuye a promover, reconocer, valorar y fortalecer los elementos culturales de las comunidades para salvaguardar el patrimonio vivo que aún perdura en el tiempo.

Por ello es importante realizar este tipo de reconocimientos que ponen en valor la memoria, la tradición, y la historia de nuestra cultura.

Más contenido de esta sección
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.
La maestra Luciana Barrios, quien salvó la vida de una bebé que se atoró con un caramelo, relató cómo se convirtió en la heroína de la pequeña y también destacó la importancia de poseer conocimientos en primeros auxilios, “seas maestro o no”.
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.