10 jul. 2025

Cuidado con las pirañas: ¿Por qué antes no se sabía de ataques y ahora sí?

Desde el Mades dan a conocer los factores que propician el ataque de pirañas en esta temporada. Instan a la población a tener cuidado.

Pirañas.png

El ataque de pirañas ocurre mayormente en verano, época en que se encuentran en etapa reproductiva.

Foto: cuantoviven.org

Rosalyn Irala, técnica de la Dirección de Pesca de Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), habló con NPY sobre los últimos ataques de pirañas registrados este fin de semana en las aguas del río Paraná y Paraguay, en Itapúa e Itá Enramada, respectivamente.

La ingeniera explicó por qué en esta temporada se registran ataques de pirañas a los bañistas. “Las pirañas son especies bastantes agresivas, ya que son especies omnívoras. No solamente se alimentan de carne, sino también tienen desarrollado el sentido del olfato que hace que el olor de la sangre les atraiga sobremanera”, indicó.

Nota relacionada: Bañistas son atacados por pirañas en playa de Bella Vista

Sin embargo, mencionó que existe un factor determinante para que las pirañas reaccionen agresivamente con mucha facilidad en esta temporada.

“La reproducción de las pirañas inicia en octubre y termina recién en marzo. Están en plena etapa de reproducción y una característica muy particular que tiene esta especie es que las hembras quedan al cuidado de los huevos en esta época del año”, argumentó.

Irala sostuvo que esta situación hace que estos peces estén más sensibles y advirtió que si normalmente son agresivos, en esta época lo son aún más.

Otro factores

Respecto a versiones que señalan que el factor de calor también determinaría un mayor riesgo para el ataque de las pirañas, mencionó que no es tanto por la influencia de las altas temperaturas que se registran en los últimos días.

“Somos un país donde se sufre mucho en el verano y podemos decir que a esta especie generalmente le gustan las aguas cálidas y quietas. De repente están en su ambiente natural, es una época de reproducción para ellos. Esto hace que actúen en una forma más agresiva. Yo no creo que sea determinante esta situación”, asumió.

También puede leer: Ataque de pirañas acaba con la vida de un joven en el río Paraguay

Aclaró que es normal que en el verano se reporten mordidas. “En este caso, creo que impactó mucho porque al principio se le atribuyó al ataque de pirañas la muerte de este joven en Itá Enramada, pero ahora sabemos que no fue así y fue por ahogamiento”, señaló.

Alegó que este periodo son más frecuentemente los ataques de las pirañas, porque existen muchos factores que influyen: “uno de ellos es la reproducción, otro es que es una especie agresiva y cuando están cuidando los huevos son aún más agresivos, otro es que es una temporada donde hay más pirañas a causa de la reproducción”, citó la experta.

¿Dónde se encuentran las pirañas?

La especialista agregó que en Paraguay se tienen tres especies de pirañas y que generalmente se encuentran tanto en ríos como arroyos y lagunas del territorio nacional, donde hay aguas quietas.

“En los ríos tenemos una especie de pirañas (kabichu como se le dice), que generalmente adquiere un tamaño más grande, pudiendo llegar a los 30 centímetros. También se pueden encontrar las otras especies que son las pirañitas (palometitas que le dicen también) que por más que sean pequeñas son agresivas y están dotadas de buenos dientes y generalmente son las que más atacan en estos casos”, comentó.

Lea también: Chaco: Pirañas en río espantan a bañistas

Indicó que generalmente las palometitas se encuentran en los arroyos y las lagunas, mientras que descartó que existan otras especies agresivas en agua dulce, aunque sí se encuentran otras especies carroñeras.

Pirañas no representan un peligro

“Las pirañas no representan un peligro para el ser humano. Hay que tener en cuenta que si uno tiene una herida no tiene que entrar al agua, si es que hay pirañas en el lugar, porque eso va a hacer que les atraiga más y propicia el ataque”, aseguró.

Respecto a la especie del pacú, que calificó de “carnívora”, señaló que a diferencia de las pirañas, esta especie se encuentra en aguas más profundas que las pirañas, por lo que es poco probable que ataquen a las personas.

En ese sentido, precisó que en los ríos debe haber un cuidado por las especies que habitan en el lugar y si se habilita un lugar para bañistas, los responsables deben tener en cuenta el peligro que los peces pueden representar para las personas y viceversa, y en ese caso, hacer una evaluación.

Recordó que el Mades es el encargado de evaluar el estado óptimo de las aguas para bañarse y que por eso es de vital importancia tener esta habilitación para recrearse y evitar cualquier accidente.

En los últimos días, más de diez personas fueron víctimas de mordeduras de pirañas en aguas del río Paraná, específicamente en la playa del Club de Pesca Bella Vista. Por otro parte, un joven de 22 años, que se estaba bañando en aguas del río Paraguay, murió luego de desaparecer por varios minutos en el cauce y luego ser encontrado con heridas por el ataque de pirañas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).