17 may. 2025

Cuestionan un medicamento oncológico licitado por MSP

Bajo la lupa. la Sociedad Paraguaya de Oncología Médica (SPOM) alertó sobre la compra, de parte del Ministerio de Salud, del biosimilar Bevacizumab no original. Señalaron que no se han publicado los resultados finales de los estudios sobre el medicamento.

fase de pruebas con voluntarios del medicamento.jpg

Situación. La captura de pantalla muestra que la fase de pruebas con voluntarios del medicamento ya fue cerrada.

La doctora Graciela Gómez, representante de la SPOM, refirió que el medicamento cerró su fase de estudios con humanos y aún faltan conocer los resultados finales, de acuerdo a lo observado el 15 de febrero en la página http//clinicaltrials.gov. El sitio web, de Estados Unidos, informa sobre el estado en que se encuentra el estudio de un medicamento.

La directora de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública, doctora Dora Lilian Torres, basándose en la misma página, afirma que se han cumplido todos los estudios necesarios y por ello la cartera estatal decidió adquirir el medicamento. Agregó también que de no ser así, no se hubiese aceptado en la licitación.

Costo. Gómez subrayó que la Sociedad de Oncología no está en contra de los biosimilares. Aclaró también que la postura adoptada por el gremio no responde a intereses de ningún laboratorio. “Si el Estado adquirirá un biosimilar, debe reunir las condiciones del original”.

Explicó que el Bevacizumad no original tiene un costo menor entre 18 y 20% que el original.

Por su parte, la referente de Insumos Estratégicos del MSP explicó que en comparación al precio que es comercializado en el mercado, este medicamento tiene un costo inferior en un 40%. Actualmente, el Bevacizumad se comercializa en G. 22.000.000. En tanto que el biosimilar, que por primera vez entrará al mercado nacional, se venderá entre los G. 17.000.000 y 18.000.000.

Comentó también que recientemente el Ministerio realizó la actualización de su vademécum, sumándole cinco nuevos medicamentos oncológicos. La inversión en este rubro destinado a la lucha contra el cáncer supera los G. 41.000 millones, informó.

Embed