En la ANDE informaron que se cumplen todas las medidas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud y que con la obra se asegurará la soberanía energética en los próximos años para el país, ya que apunta al aprovechamiento máximo de la energía de la Itaipú, para los próximos años.
Una reunión convocada en el predio de un colegio del barrio San Francisco congregó a un centenar de vecinos de la Comisión Vecinal Calle 1, para tratar el tema con los representantes de la ANDE, quienes trataron de explicarles lo relacionado con la inquietud de ellos. Rosalino Mendoza, presidente de la comisión, afirmó que los vecinos piden que se lleve a otro lado el proyecto, para evitar las consecuencias que podrían traer la red eléctrica a los vecinos tanto en la salud como en lo económico.
La ANDE tiene previsto un presupuesto de G. 13.000 millones para la instalación de una red de 500 kV paralela a la ya existente en el lugar, y otra de 220 kV, que transmite la energía eléctrica desde la Itaipú hasta Itakyry. En ese contexto, todas las instalaciones del vecindario serán cambiadas al modo subterráneo, para asegurar la provisión de energía en todo tiempo. EM