19 nov. 2025

Cuestionan el precio de venta de la energía para Atome Paraguay

Las campañas Itaipú 2023 Causa Nacional e Itaipú es también soberanía/Partido Paraguay Pyahurã cuestionan el precio de venta de energía a Atome Paraguay, brazo paraguayo de la firma Inglesa Atome Energy PLC, dedicada a la producción de hidrógeno y amoniaco verde. Acusaron que se incumple el Decreto N° 7551/2017, por el cual se aprueban las tarifas para el suministro de energía eléctrica para industrias electrointensivas.

Además, señalan que el promedio de venta es de USD 32/MWh, mientras que Paraguay compra la energía de Itaipú a USD 44/MWh, por lo cual existe una clara pérdida.

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) explicaron que la empresa se acoge al pliego de tarifas Nº 21 porque es lo que corresponde. Al mismo tiempo, indicaron que el contrato con Atome se ajustará en caso de ser necesario.

“La ANDE le otorga la energía en contra del decreto de electrointensivas, que se tendría que haber aplicado, con una tarifa mucho mayor”, señaló el ingeniero Ricardo Canese, de la Campaña Itaipú 2023 Causa Nacional. El profesional explicó que se acordó con base en la tarifa de Muy Alta Tensión, categoría 620, en 220 kV. “Hice un cálculo de cuatro horas de abastecimiento, en horario de punta de carga, aplicando la tasa cambiaria al dólar. Con una hipótesis conservadora resulta en una tarifa de USD 32 el MWh”, lamentó.

Cuestionó que la ANDE no considera el costo económico de sustitución, porque va a tener que contratar más potencia de Itaipú para la entrega de 60 MW. “Itaipú le vende a USD 44 MWh, pero el país pierde la compensación de casi USD 11 MWh”, dijo.

Mínimo. El experto también subrayó que como mínimo la ANDE debería concretar la venta en USD 69 el MWh, resultado estimado del precio de exportación actual de la energía garantizada de Itaipú (USD 55/MWh, tarifa más compensación), más los costos de pérdidas de ANDE (USD 3/MWh), los costos de transmisión (USD 5/MWh), a lo que hay que sumarles los beneficios de 8% a 10% establecidos en la Ley Orgánica de la ANDE, “y que, por lo bajo, no deberían ser inferiores a USD 6/MWh”.

“Ello daría un precio base, o mínimo, de (63+6=) USD 69 el MWh”, insistió Canese. Añadió que la situación crea “un pésimo antecedente” para la licitación de 1.000 MW que lleva adelante la ANDE, y que obligará al país –más temprano que tarde– a importar energía, en momentos en que el promedio de esa energía ronda los USD 200/MWh.

En regla. Por su parte, el ingeniero Tito Ocariz, director de planificación de la ANDE, afirmó que Atome Paraguay se acoge al Pliego Nº 21, en una tarifa binómica, donde el cliente tiene que pagar tanto potencia como energía. Admitió que existe un promedio para esa energía, y aunque no recordó con precisión el número, dijo que “son como USD 32/MWh”.

“La empresa todavía no tiene la precisión de cuántas horas trabajará al día, a la semana o al mes, porque recién empezarán a operar en enero de 2025”, detalló. Añadió que la diferencia con el Decreto N° 7551/2017 es básicamente que el citado documento establece un cierto factor de consumo, arriba del 85%, es decir, la empresa debería estar conectada a los 60 MW el 85% del tiempo al mes. “En principio no entran en esa categoría, por eso se les aplica el Pliego Nº 21. El contrato se ajustará en caso de ser necesario”, precisó.


Campañas entregaron una carta al titular de la ANDE para reclamar que el acuerdo no beneficia al país, mientras que desde la entidad señalan que las normativas están siendo respetadas cabalmente.

32 dólares
por MWh es lo que pagará Atome Energy por la energía paraguaya, según las estimaciones realizadas.

44 dólares
por MWh es lo que paga Paraguay por la energía de Itaipú, o USD 22,60 kW por potencial mensual.

Firma fue en mayo
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la empresa Atome Paraguay SA firmaron el pasado 3 de mayo el contrato de prestación del servicio de conexión y suministro de energía eléctrica para la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y amoniaco en el Paraguay. “El objeto del contrato es establecer los derechos y las obligaciones que asumen las partes contratantes respecto a la prestación del servicio de conexión y suministro de energía eléctrica”, señaló entonces la ANDE sobre la planta que estará ubicada en Villeta (Central). Es el mayor contrato de potencia firmado hasta la fecha por la ANDE, según se informó.