03 jun. 2024

Cuestionan en audiencia la creación de superministerio

Proyectista.  Arnaldo Samaniego es uno de los impulsores de la creación del nuevo ministerio.

Proyectista. Arnaldo Samaniego es uno de los impulsores de la creación del nuevo ministerio.

El temor a la creación de un ministerio que otorgue “superpoderes” a su titular, como así también recomendaciones para mantener la autonomía de Copaco y Conatel, fueron algunas de las principales objeciones planteadas ayer sectores vinculados a la tecnología y la comunicación, al proyecto de ley que crea el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información (Micti), durante una audiencia pública llevada a cabo en la sala bicameral del Congreso Nacional.

El evento fue organizado por el diputado Arnaldo Samaniego, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, y uno de los impulsores de esta iniciativa.

Algunos de los presentes, entre ellos el titular de la Asociación Paraguaya de Radios del Interior, Juan Carlos Cáceres, expresó su preocupación por el hecho de que con este proyecto se creará un superministerio que podría otorgar superpoderes a una sola persona. “Este proyecto podría ser oportuno, pero el gran temor es que se está creando a alguien con un superpoder; da esa sensación, de que se está creando un superministro. Hay que poner todo en la balanza. No pasa por el hecho de qué presupuesto maneja, sino el poder que va a ejercer la persona que dirija esto. Ese es el temor instalado en varios sectores, y no queremos caer en ese tipo de desconfianza. Se debe esclarecer bien la intención”, indicó.

El proyecto tiene por objeto unificar en una sola institución la Secretaría de Información y Comunicación (Senatics) y la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) y establecer un relacionamiento directo del Poder Ejecutivo con los entes autónomos y autárquicos del Estado relacionados a las comunicaciones como el caso de Conatel y Copaco. En ese sentido, Carmen Irala, de la Asociación de Funcionarios de la Conatel, indicó que es preciso aclarar que estos entes seguirán teniendo autonomía.

“Existe la necesidad de ir reestructurando el aparato estatal para conseguir un resultado más efectivo y evitar desprolijidades; tenemos una secretaría que trata las políticas sobre las tecnologías y otra referente a la comunicación; las cabezas de ambas instituciones son ministros secretarios, y a través de una ley pretendemos unir y no mezclar a estas dos instituciones”, dijo por su parte Arnaldo Samaniego.

De la audiencia participaron la diputada Norma Camacho, proyectista, y el diputado Luis Urbieta, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Además, representantes del equipo de transición, y propietarios de medios.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.