29 ago. 2025

Cuatro muertos y 3 desaparecidos por las inundaciones en el este de Australia

Al menos cuatro personas han muerto y otras tres permanecen desaparecidas a causa de las fuertes tormentas e inundaciones que azotan el este de Australia, informaron este martes medios locales.

Vista de un puente peatonal tras la crecida del río Meander en Deloraine, Tasmania, Australia, hoy, 7 de junio. EFE

Vista de un puente peatonal tras la crecida del río Meander en Deloraine, Tasmania, Australia, hoy, 7 de junio. EFE

EFE

El cadáver de una mujer de 75 años fue recuperado este martes en norte de la isla de Tasmania, indicó el canal de televisión ABC

Esta última muerte se suma a la de dos personas que quedaron atrapadas en sus coches en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, así como a la de un hombre cuyo cadáver fue sacado de un río de Camberra, en el Territorio de la Capital Australiana.

Además, tres personas se encuentran desaparecidas debido a este temporal que afectó el estado nororiental de Queensland el sábado y se desplazó el fin de semana hacia Nueva Gales del Sur y después hacia Tasmania.

En este último territorio, que vive las peores inundaciones en 40 años, más de medio millar de socorristas atienden las llamadas de los residentes, donde algunos barrios de la ciudad de Lauceston han sido evacuados y se mantienen diez alertas de inundaciones en todo el estado.

Según Tony Yates, experto de la Oficina de Meteorología, habrá mas lluvia hoy, pero no de forma significativa, así que “lo peor ya ha pasado”.

En Sídney, los barrios de Collaroy y Narrabeen, en las playas del norte de la ciudad, el fuerte oleaje del fin de semana erosionó unos 50 metros de costa y dañó decenas de viviendas.

“La playa es unos 50 metros más angosta ahora que lo que era el sábado por la tarde”, dijo Ian Turner, director del Laboratorio de Investigación Hídrica de la Universidad de Nueva Gales del Sur en declaraciones publicadas por el diario Sydney Morning Herald.

Las viviendas de Collaroy corren el peligro de colapsarse tras el segundo embate de olas de 13 metros que azotó el lugar la noche del lunes provocando mayores daños a los ya registrados el domingo.

El Consejo de Aseguradoras de Australia indicó a la ABC que muchas de las empresas excluyen en sus pólizas los daños causados por el mar, lo que significa que varias de las propiedades no estarán cubiertas.

Hasta el momento, unas 11.000 personas ha presentado reclamaciones ante las compañías aseguradoras por pérdidas que se calculan en unos 28 millones de dólares (24,8 millones de euros), aunque se espera que esta cifra se eleve considerablemente, según la ABC.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.