01 ago. 2025

Cuatro días más para conocer a Ana Frank en el Turista Róga

Turista Róga será “el hogar” de Ana Frank hasta este viernes 13. Allí se realizará una muestra itinerante de la vida de la niña, muy valorada por el Ministerio de Educación, que instó a estudiantes a contemplar la obra. El acceso es libre al público en general desde las 08.00 hasta las 17.00.

ana.jpg

La idea de traer la obra a Paraguay parte del Ministerio de Educación. Foto: Gentileza, Senatur.

El escenario de la muestra es el Salón Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo. Este lunes se dio apertura a la presentación de las obras “Que me dejen ser yo misma” y “Violencias que marcan”. Esta propuesta es impulsada por el Centro Ana Frank de Buenos Aires.

La intervención de los artistas argentinos se dio en acción conjunta con el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco Paraguay, que llegaron a un acuerdo por ser una muestra “enriquecedora”, según dijo este lunes el ministro de Educación, Enrique Riera.

La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, celebró que la muestra haya elegido al Turista Róga como primer destino de exposición. A su criterio, el turismo está relacionado de manera directa con la educación y la cultura.

Agregó que este tipo de iniciativas buscan generar conciencia sobre el respeto y valor que tiene las personas, sin importar su procedencia y creencias. Ana Frank representa un ícono dentro de la historia y este modelo es utilizado para la enseñanza en Buenos Aires, en especial al tratar de fomentar los valores, dijeron los organizadores del encuentro.


La muestra itinerante de la Casa de Ana Frank ya fue presentada en más de 2.000 ciudades de 40 países del mundo, donde fue visitada por aproximadamente más de 12.000.000 de personas.

El objetivo de la exposición, explicaron, es movilizar a los visitantes hacia la meditación sobre los valores y conceptos que hacen a los derechos humanos, a la tolerancia y el respeto al prójimo y a la democracia en el mundo actual, utilizando como hilo conductor el relato de la historia de Ana Frank y de su familia.

La exposición está compuesta por dos partes: la primera, “Que me dejen ser yo misma”, recorre en 25 paneles gráficos la historia de Ana Frank y el contexto histórico, a través de los conceptos de identidad, prejuicios y discriminación.

La segunda parte de esta muestra, “Violencias que marcan”, se enfoca en el hoy en día, trabaja la temática de la violencia contra la mujer. Cuenta con 10 paneles para ser utilizados en Paraguay que estarán en español y contarán con títulos y testimonios en guaraní, detallaron desde el Ministerio de Educación.

Más contenido de esta sección
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.