24 nov. 2025

Cuatro cadenas de televisión de EE.UU. se niegan a emitir un anuncio de Trump

Washington, 5 may (EFE).- La campaña del presidente estadounidense Donald Trump denunció hoy que cuatro de las cinco principales cadenas de televisión por cable de EE.UU. se han negado a emitir un anuncio que promocionaba los logros del mandatario y que también criticaba a los “falsos” medios de comunicación.

En la imagen un registro del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/Archivo

En un comunicado, la campaña presidencial de Trump, que sigue activa pese a que el mandatario ya está en el poder, aseguró que tanto CNN como ABC, CBS y NBC han “bloqueado” la emisión del anuncio, producido por dicha campaña y que hacía propaganda de las medidas del presidente en sus primeros 100 días en el poder.

Lara Trump, nuera del presidente y portavoz de su campaña electoral, aseguró en el comunicado que los “medios generalistas aparentemente solo promueven la Primera Enmienda (de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de expresión) cuando les viene bien para sus propias ideas políticas”.

“Este es un acto de censura sin precedentes en Estados Unidos que debería preocupar a todos los ciudadanos que amen las libertades”, afirmó Lara Trump.

La negativa a emitir el anuncio se debe, al menos en el caso de CNN, a que en él aparece la expresión “noticias falsas” por encima de imágenes de presentadores de esa cadena de televisión, de MSNBC (filial de NBC), CBS, ABC y PBS, el canal público estadounidense.

“No lo sabrían si vieran las noticias, (pero) Estados Unidos está ganando, y el presidente Trump está haciendo que Estados Unidos sea grande de nuevo”, dice el locutor del anuncio, disponible en la página web de la campaña.

El anuncio se envió a las cadenas para su difusión el pasado lunes, y el martes, CNN anunció que no lo emitiría a no ser que “el anunciante elimine el falso gráfico que dice que los medios generalistas son ‘noticias falsas’”.

“Los medios generalistas no son ‘noticias falsas’, y por tanto el anuncio es falso. De acuerdo con nuestra política, solo lo aceptaremos si ese gráfico es eliminado. Esos son los hechos”, indicó el departamento de relaciones públicas de CNN en un tuit el martes.

Desde su campaña electoral, Trump ha mantenido una guerra con los medios de comunicación, acusándolos en sus mítines de dar una cobertura sesgada, y ha continuado esa línea desde que llegó al poder, calificándolos del “enemigo del pueblo”.

La única gran cadena de televisión por cable generalista que se salvó de las críticas de la campaña del presidente fue la conservadora Fox News, la preferida de Trump, quien este jueves felicitó desde Twitter al programa matutino del canal, “Fox and Friends”, por su “increíble ascenso en los datos de audiencia”.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.