19 may. 2025

Cristianos de todo el mundo acuden a Belén para celebrar

Belén. Cristianos visitan la Iglesia de la Natividad.

Belén. Cristianos visitan la Iglesia de la Natividad.

Cristianos venidos del mundo entero llegan a los alrededores de la iglesia de la Natividad de Belén, donde según la tradición cristiana nació Jesús, para dar inicio a las celebraciones de Navidad.

En un ambiente tranquilo y festivo, palestinos y extranjeros llenaban poco a poco el centro de esta pequeña ciudad, situada en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde hace más de 50 años.

A las puertas de la Basílica, una larga fila de fieles crecía continuamente para pasar unos segundos en el lugar en el que se cree que nació Jesús, una pequeña gruta a la que se accede por una angosta escalera, situada tras el altar de la iglesia.

Ola vino desde Nigeria y está emocionada de pasar la Navidad en un lugar tan especial. Ante ella desfilan varias decenas de niños palestinos vestidos de azul, amarillo y blanco, tocando gaitas y tambores.

“¡Qué ambiente tan bonito!”, dice la Jeanine, proveniente de Francia.

“Estoy tan emocionada de estar aquí hoy, es maravilloso”, suspira Germana, italiana, que arribó de Nápoles con su marido y sus dos hijos.

Pierbattista Pizzaballa, administrador apostólico del patriarcado latino de Jerusalén, celebra en Belén la misa del gallo en la Iglesia de Santa Catalina, contigua a la basílica de la Natividad.

RELIQUIA. Este año, los fieles podrán contemplar además una pequeña reliquia que acaba de retornar a Belén desde el Vaticano: un fragmento de lo que se cree fue el pesebre de Jesús que no estaba en Tierra Santa desde hacía más de 1.300 años.

“Es importante porque es una parte de la estructura de madera del pesebre original de Belén. Esta estructura de madera salió de Tierra Santa en torno al año 640”, según el Custodio de Tierra Santa, Francesco Patton.

EXTRANJEROS. A Belén llegan miles de extranjeros pero pocos cristianos de la Franja de Gaza ya que Israel otorgó escasos permisos de viaje.

Alrededor de 200 personas fueron autorizadas a salir de la Franja de Gaza para la ocasión de las 950 que solicitaron permiso, según Wadi Abu Nasar, portavoz de las Iglesias de Tierra Santa.

Pero la Navidad, dice este cristiano, debe seguir siendo un tiempo de esperanza. “La Tierra Santa no es solo el lugar de nacimiento y crucifixión (de Jesús), también es el lugar de la resurrección”, explicó a la AFP.

“A pesar de todos los desafíos, las dificultades, el dolor y los problemas a los que nos enfrentamos, tenemos esperanza en Dios y en los pueblos”, agregó.