En el primer documento, los mandatarios manifestaron su preocupación por la guerra “y sus efectos adversos sobre la economía global, generando situaciones recesivas e inflacionarias en la región, así como desafíos en el suministro de insumos agrícolas, alimentos y fertilizantes”.
Al mismo tiempo, los jefes de Estado reafirmaron su voluntad de fomentar políticas orientadas a la reconstrucción económica, entre las que se encuentran el apoyo a la creación de puestos de trabajo decentes y formales.
En la declaración, los presidentes también acordaron propiciar y favorecer la plena reactivación del sector turístico, al que citan como “uno de los más golpeados por las restricciones impuestas a la movilidad de las personas”, mediante el aumento de la conectividad en la región.
Más. Por otro lado, en la segunda declaración especial los mandatarios expresaron la necesidad de considerar las realidades locales y su compromiso con la mejora continua del sistema productivo, respetando la seguridad alimentaria mundial, y destacaron que lucharán para poner fin al hambre.
“Nuestros países tienen las condiciones naturales, culturales, institucionales, productivas y tecnológicas, para transformarse en verdaderos garantes de la seguridad alimentaria mundial”, se lee en el documento.
Además, insistieron en su preocupación por el conflicto en Ucrania y el impacto sobre la seguridad alimentaria global, en particular, en los países del Mercosur, “por la excesiva volatilidad de los precios de los productos alimentarios y agrícolas, los insumos de producción, en particular de los fertilizantes, los costos de energía y transporte”.
Igualmente, los países del bloque subrayaron la importancia de la financiación climática y transferencia de tecnología, “ante la evidencia de la alta vulnerabilidad para los países de la región a los efectos adversos del cambio climático, en particular en los sectores agropecuarios”, y teniendo en cuenta las circunstancias particulares “de conformidad a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París”.
Prosur está enfocado en la reactivación
El canciller Julio César Arriola brindó una reseña de los avances en el plan de trabajo de la Presidencia Pro Témpore (PPT) paraguaya del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), señalando que el organismo se enfoca en nuevos proyectos en áreas prioritarias para la reactivación económica. Destacó los resultados alcanzados, “aún en una coyuntura regional e internacional compleja”. “Instancias técnicas (...), con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se han abocado a la tarea de generar resultados en materia de salud, infraestructura, energía, defensa, seguridad, gestión de riesgos de desastres, medioambiente y tránsito de personas”, aseveró.
300
millones de personas caerán en la hambruna a causa de la guerra Rusia-Ucrania, según cifras de la FAO.