La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) prepara un anteproyecto para realizar ajustes a su actual marco normativo a fin de hallar mecanismos que permitan afrontar dificultades como el actual retiro de G. 112.000 millones para el Presupuesto 2019.
Édgar Alarcón, miembro del Directorio de la entidad, sostuvo que se encuentran midiendo el impacto que se sentirá en la provisión de créditos para la vivienda, luego de que el Congreso Nacional decidiera redirigir los recursos del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) que esta institución recibía a gobernaciones y el Ministerio de Salud.
“Nosotros recibimos hasta este año un fondeo del 7% de los recursos provenientes de Itaipú, de la ley del Fonacide; el Parlamento nos sacó eso. Eso representaba poder sostener en los límites que tenemos hoy los créditos para las viviendas de las clases económicas”, anunció.
Explicó, además, que la AFD administra los fondos del Fonacide a través de la recepción de los recursos y el pago por los proyectos que cada unidad ejecutora (Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Conacyt, entre otros) presenta e incorpora al Presupuesto General de la Nación; esto a través de la figura del fideicomiso, es decir, sin que pase por el Tesoro.
La AFD cierra el año con una cartera de alrededor de USD 900 millones, sostuvo Alarcón.