Los datos desagregados permiten notar que la dinámica es ligeramente superior en el segmento de los créditos en moneda extranjera (9,6%), aunque en moneda local también se experimenta una dinámica positiva (8,1%). Respecto a la tendencia que se viene notando en cuanto a los préstamos y las expectativas para el segmento, Patricia Goto, coordinadora de telemetría del banco Atlas, comentó que la reactivación observada en la mayor parte de la economía local es favorable para la concesión de créditos en el país.
“En general, en este tipo de coyuntura se observa una mayor propensión al consumo y a la inversión por parte de los agentes económicos, impactando en los números del sistema financiero. El consumo con tarjetas de crédito, el crédito para la vivienda y otras inversiones reflejan resultados alentadores que confirman las señales de recuperación económica”, indicó. Adicionalmente, recalcó que hay entidades, como Atlas, en las que inclusive se evidencia un incremento mayor a la media.
Con relación a las proyecciones para el cierre del presente año, Goto consideró que en línea con el mayor crecimiento esperado para la economía paraguaya, se espera que la tendencia positiva en el sistema financiero se mantenga en el 2023. Agregó que algunos puntos que pueden influir en el desempeño son: la reversión del fenómeno climático, con su impacto en los sectores agroindustriales y otras actividades relacionadas, teniendo en cuenta que en general los buenos resultados de la cosecha agrícola se traducen en mayores depósitos en el sistema bancario, así como una mayor demanda de créditos para inversiones; la moderación de la inflación, que converge gradualmente hacia la meta y podría llevar a una reducción de la tasa de referencia para el sistema; y la etapa de desarrollo de la economía paraguaya, teniendo en cuenta que la misma requiere, indefectiblemente, cada vez más del soporte del sistema financiero.
9,6%
fue el crecimiento de los créditos en moneda extranjera, mientras que en guaraníes la subida fue de 8,1%.
126
billones de guaraníes es el monto al cual asciende la cartera de créditos de los bancos, según datos del BCP.