11 nov. 2025

Crece debate sobre si protestas propalestinas impulsan antisemitismo

Las protestas propalestinas se extienden en EEUU. Los manifestantes están creando un “entorno amenazador” para universitarios y profesores judíos denunció la Universidad de Columbia.

27763057

Nueva York. Estudiantes bloquean el acceso a la Universidad de Columbia. Se niegan a acatar a las autoridades.

AFP

Las protestas por la guerra en Gaza en decenas de universidades en Estados Unidos siguen para mostrar su rechazo a la política estadounidense hacia Israel, mientras crece la controversia retórica sobre si dichas manifestaciones promueven el antisemitismo o son simplemente antibélicas e incluyen a estudiantes judíos.

Legisladores de los dos partidos (Demócrata y Republicano) han condenado las protestas y el Gobierno de Joe Biden ha tildado de “antisemitas y violentas” ciertas de las consignas de los estudiantes y algunas de sus estrategias, como ocupar edificios de las universidades.

RECLAMO. Las manifestaciones, que se han extendido por todo el país, rechazan el apoyo incondicional de EEUU a Israel y piden a sus universidades romper todo tipo de relaciones y negocios con el Gobierno israelí.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, tachó este martes de “antiamericano” que el actual presidente estadounidense, Joe Biden, “sea incapaz o no quiera” condenar lo que está sucediendo en algunas universidades estadounidenses y apuntó a una falta de liderazgo en un “momento crítico”.

“No se trata de libertad de expresión”, añadió en rueda de prensa el republicano sobre las protestas propalestinas, y opinó que el país necesita “desesperadamente” una autoridad moral clara ante lo que considera un aumento del antisemitismo.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, consideró la semana pasada que los estudiantes participantes en las protestas pacíficas propalestinas en dicho estado sureño deberían ir a la cárcel por promover el odio y el antisemitismo. También la Casa Blanca ha recalcado en distintas ocasiones que el presidente Biden apoya el derecho a la “protesta pacífica”, pero que está en contra de “cualquier retórica violenta, amenazas de odio (...) y antisemitismo”.

AMBIENTE AMENAZANTE. En tanto, la Universidad de Columbia, en Nueva York, dijo el martes que los estudiantes que ocupan un edificio del campus como parte de protestas propalestinas corren riesgo de ser expulsados de sus programas académicos, en el marco de la puja que mantienen con las autoridades de la casa de estudios.

“Las interrupciones en el campus han creado un ambiente amenazante para muchos de nuestros estudiantes y profesores judíos”, afirmó el portavoz de Columbia, Ben Chang, quien acusó a los ocupantes de haber cometido actos de “vandalismo”.

En la costa este, la policía de Boston detuvo brevemente a unas 100 personas el lunes en el campus de la Universidad de Northeastern.

La intervención se produjo luego de que algunos manifestantes lanzaran “lemas antisemitas violentos, incluido ‘Maten a los judíos’”, informó el centro educativo en la red social X.

“Mucha gente se siente insegura” La guerra de Israel contra Hamás ha provocado ira y división en todo el mundo, incluidas las universidades estadounidenses, donde algunos estudiantes judíos se sienten atacados y maltratados. “Mucha gente se siente realmente insegura”, aseguró Eli Sánchez, un estudiante judío de 20 años que se especializa en economía en la Universidad de California, en Los Ángeles. En la Universidad George Washington, en la capital estadounidense, la estudiante de filosofía Skyler Sieradzky, de 21 años, dijo que le escupieron por llevar una bandera israelí. “Creo que la libertad de expresión es importante, pero no cuando llama a la violencia”, opinó. “Hay estudiantes y profesores que defienden mensajes de odio y mensajes que llaman a la violencia, pero nunca me he sentido más orgullosa de ser judía”.

“Libertad de expresión es esencial” El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, calificó este martes como “esencial” que se garantice la “libertad de expresión y la libertad de manifestación” en las protestas universitarias propalestinas que se han extendido por Estados Unidos en las últimas dos semanas. “Creo que es esencial en cualquier circunstancia garantizar la libertad de expresión y la libertad de manifestación pacífica y, al mismo tiempo, es obvio que la incitación al odio resulta inaceptable”, consideró Guterres en un encuentro con periodistas este martes desde la sede del organismo internacional. En este sentido, el secretario general de la ONU opinó que basándose en su “experiencia”, deben ser las propias universidades quienes apliquen la “sabiduría necesaria” para “gestionar adecuadamente” la situación.

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.