14 oct. 2025

Crean los píxeles más pequeños del mundo para hacer pantallas más sostenibles

Un grupo de investigadores ha creado los píxeles más pequeños del mundo, un millón de veces más pequeños que los usados en la mayoría de los teléfonos inteligentes.

Pixeles.jpg

Un píxel es la unidad básica de color que compone una imagen digital y cuyas dimensiones determinan la calidad de la imagen.

Los “nuevos” pixeles podrían utilizarse en pantallas tan grandes que podrían cubrir edificios enteros de forma sostenible, ya que además de más baratos no necesitarían un suministro constante de energía.

Fabricar pantallas de gran superficie es un proceso caro porque precisa de varias “capas de alta precisión”, explican en una nota los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Cambridge.

Ahora, gracias a la creación de estos mini-píxeles, un millón de veces más pequeños que los usados en las pantallas de los teléfonos inteligentes, el proceso se abarata “drásticamente”, según se apunta en la revista Science Advances.

Un píxel es la unidad básica de color que compone una imagen digital y cuyas dimensiones determinan la calidad de la imagen: a menor tamaño, mayor resolución.

El nuevo invento, además de abaratar el proceso de producción, no necesita energía constante para mantener el color, lo que hace que las grandes pantallas sean viables y sostenibles.

“Las herramientas que hemos usado no son las habituales en nanotecnología, pero este enfoque radical es necesario para que las tecnologías sostenibles sean posibles”, ha señalado el científico del Centro de Nanofotónica del Laboratorio Cavendish de Cambridge y director del estudio, Jeremy J. Baumberg.

Capacidad de los nuevos píxeles

Estos nuevos mini-píxeles son capaces de atrapar la luz entre un grano de oro y una superficie reflectante, y están recubiertos de un polímero que, cuando se le aplica electricidad, cambia de color.

Además, para aplicarlos, simplemente se rocían en forma de aerosol en una superficie de plástico flexible.

Entre las posibles aplicaciones de este invento se encuentran, además de las grandes pantallas, arquitectura para apagar cargas de calor e incluso ropa y revestimientos de camuflaje.

La investigación se ha financiado gracias al Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería del Reino Unido y el Consejo Europeo de Investigación, además del Consejo de Becas de China.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.