16 jun. 2025

Crean la mayor área protegida marina del mundo en aguas antárticas

Sídney (Australia), 28 oct (EFE).- La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, SIGLAS en inglés) acordó hoy la creación de un área protegida marina de 1,55 millones de kilómetros cuadrados en el Mar de Ross, en el océano antártico, la reserva más grande del mundo.

Fotografía facilitada por la Ministerio de Defensa británico-Real Marina británica hoy, 28 de octubre,  de varios pingüinos en la isla Inexpressible con el buque HMS Protector (al fondo) en la bahía de Terra Nova, en la Antártida. EFE

Fotografía facilitada por la Ministerio de Defensa británico-Real Marina británica hoy, 28 de octubre, de varios pingüinos en la isla Inexpressible con el buque HMS Protector (al fondo) en la bahía de Terra Nova, en la Antártida. EFE

La decisión fue tomada por los representantes de 24 países y la Unión Europea, que concluyen hoy una reunión que comenzó el 17 de octubre en la ciudad australiana de Hobart bajo la presidencia de Rusia.

Durante la cita se analizaron las propuestas sobre la creación de tres áreas marinas protegidas que en total abarcan más de cinco millones de kilómetros cuadrados en aguas antárticas.

Sin embargo, el grupo solo aprobó la propuesta de Estados Unidos y Nueva Zelanda centrada en la protección del Mar de Ross, mientras que los restantes planes se seguirán negociando en próximas reuniones.

El Mar de Ross es uno de los ecosistemas marinos intactos del mundo en el que habitan un tercio de los pingüinos Adélie del planeta, un cuarto de la población de los pingüinos emperador, además de petreles antárticos, focas Wedell, merluzas negras y una especie única de orca, entre otras especies.

Esta gran reserva marina, cuya creación entrará en vigor a finales del próximo año, incluye un área de 1,12 kilómetros cuadrados, es decir el 72 por ciento de su superficie, en la que se prohibirá la pesca, según “Radio New Zealand.

“CCAMLR ha hecho historia hoy al declarar la mayor área marina protegida en el Mar de Ross para proteger a pingüinos, focas, ballenas e innumerables criaturas”, dijo Andrea Kavannagh, directora de “The Pew Charitable Trusts”, en un comunicado de la Alianza del Océano Antártico.

“Esto no hubiera sido posible sin la unión de Rusia a los otros países para poder alcanzar la histórica decisión para proteger el Mar de Ross. Los gobiernos de Estados Unidos y Nueva Zelanda deben ser felicitados por este esfuerzo durante los últimos seis años”, agregó Kavanagh, en alusión a la negativa el año pasado de Moscú y Pekín a la creación de las áreas marinas protegidas en la Antártida.

“El acuerdo de hoy supone un hito en la protección de la Antártida y el océano antártico. Más de 1,5 millones de kilómetros están destinados a la conservación, un área que equivale a Francia, España y Alemania juntos, con más del 70 por ciento con la total protección marina”, destacó el experto en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF-Australia, Chris Johnson.

Pero Johnson alertó en un comunicado que el acuerdo, que supone también una medida contra el cambio climático, “puede expirar en 35 años” e instó a que las áreas marinas protegidas deban ser permanentes.

Además de la propuesta de EE.UU. y Nueva Zelanda, la coalición de Australia, la Unión Europea y Francia buscaban la creación de un área marina protegida en la Antártida Oriental, mientras Alemania planteaba otra reserva en el Mar de Wedell.

En total, las tres propuestas abarcaban más de cinco millones de kilómetros cuadrados.

Otros de los asuntos discutidos en la reunión fueron la gestión sostenible y efectiva de la pesca del krill y la lucha contra la pesca ilegal, no regulada y no reportada de la merluza negra en aguas antárticas.

El océano Antártico alberga más de 10.000 especies únicas, entre ellas la mayoría de la comunidad mundial de pingüinos, ballenas, aves marinas, el calamar gigante y el bacalao austral, pescado que se ha convertido en el blanco principal de las compañías pesqueras que operan en la región.

Más contenido de esta sección
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del Municipio, ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca.
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.