18 jul. 2025

Creaciones en guaraní serán premiadas en concurso de cuento digital

Sigue abierta la postulación para participar del Premio Itaú de Cuento Digital, que por primera vez busca a creadores de cuentos digitales en lengua guaraní.

CUENTOS.png

La convocatoria para participar de este premio es hasta el 22 de agosto.

Foto: Pixabay.

La 13ª edición de esta convocatoria está abierta hasta el 22 de agosto y las inscripciones son a través de https://www.premioitau.org/.

Se trata del concurso organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, que pretende encontrar nuevos talentos de las letras de los tres países en la categoría sub-20 y a escritores de todas las edades en lengua guaraní.

Esta será la primera vez que premiarán cuentos digitales en este idioma, una de las lenguas oficiales del Paraguay, así como de la Provincia de Corrientes, Argentina, según publica ip.gov.py

Las modalidades de presentación de los cuentos pueden ser en formato de texto, o también pueden integrar elementos multimedia, como audio, video, música, programación, ilustraciones, fotografías y otros recursos que enriquezcan la experiencia de lectura.

El límite es de 10.000 caracteres con espacios en el caso de los textos, y de 12 minutos de duración para audios, videos y todo tipo de experiencias interactivas.

Para la modalidad en lengua guaraní podrán participar estudiantes secundarios (categoría sub-20) y escritores adultos de 18 años en adelante (categoría general) hasta el 22 de agosto. Los premios son de USD 500 para los adultos, y dispositivos móviles para escritores jóvenes.

De esta manera se busca contribuir a la valoración de nuestra lengua en toda Sudamérica debido a su papel fundamental en la cultura paraguaya y regional.

Los escritores más jóvenes también tendrán la oportunidad de concursar en lengua castellana, en el Premio Itaú de Cuento Digital. Esta modalidad es abierta a estudiantes del 7º grado hasta el 3º de la media que podrán participar, ya sea de manera individual como en grupo, con un cuento digital.

Los ganadores

Los premios consisten en dispositivos móviles, así como menciones de parte de organismos como el PNUD, la Unesco, OEI y Ashoka.

El objetivo es promover nuevas formas de narración surgidas a partir de enfoques innovadores, inspirando a los más jóvenes a contar historias desde una experiencia interactiva excepcional a partir de recursos multimedia.

En el mes de noviembre serán anunciados los nombres de los ganadores de ambas categorías en lengua guaraní, y la categoría sub-20 en español. Los preseleccionados serán anunciados vía correo electrónico a los participantes, y a través de las redes sociales de las Fundaciones Itaú de los tres países.

Para consultas, los interesados pueden escribir al correo: cuentodigitalpycoordinacion@gmail.com

Más contenido de esta sección
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.