07 may. 2025

Costosa obra del MOPC para tres cárceles avanza sin fiscalización

Fue adjudicada por USD 30 millones a tres diferentes consorcios y avanza sin supervisión externa. La cartera licitó la fiscalización en noviembre, pero recién este 17 de enero recibirá las ofertas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó en junio del año pasado la construcción de tres nuevos establecimientos penitenciarios para las ciudades de Emboscada y Minga Guazú, por G. 190.965 millones (USD 30 millones al cambio actual), cuyas obras avanzan desde setiembre del año pasado, según anunció la cartera.

Sin embargo, la institución hasta ahora no adjudicó la licitación para fiscalizar los trabajos, cuyo costo estimado es de G. 12.000 millones. Por este motivo, las tareas avanzan sin supervisión externa y recién este 17 de enero el MOPC recibirá las ofertas del llamado de fiscalización –que recién se lanzó en noviembre del año pasado–, llamativamente, después de la adjudicación de las obras.

Este diario intentó ayer contactar con el arquitecto José Kronawetter, titular de la dirección de Obras de la cartera, para consultarle sobre los controles que realizan a estas obras, pero al cierre de esta edición no hubo respuestas. Asimismo, se intentó contactar con algún responsable del proyecto a través de la Dirección de Comunicaciones de la institución, pero tampoco hubo respuestas.

LAS OBRAS. En cuanto a las obras a encararse en Emboscada, el lote 1 fue adjudicado a la firma Aponte Latorre por G. 62.324 millones y el lote 2 al Consorcio Cordillera, integrado por Edivi SA y Constructora Heisecke, por G. 62.299 millones. Ambas empresas ya están ejecutando las obras desde setiembre del año pasado, con orden de inicio en agosto.

Asimismo, el lote 3, para la construcción de la cárcel de Minga Guazú, fue otorgado al Consorcio Seguro, integrado por Engineering SA, Puntal de Luis Bóveda y Vial Sur, por G. 66.342 millones. Este lote también avanza sin ningún control.

Los grupos adjudicados tendrán 24 meses para culminar las nuevas penitenciarías y, según el MOPC, una vez terminadas las nuevas sedes albergarán el 40% de la población penitenciaria actual y se implementará un nuevo modelo de gestión penitenciaria basado en las exigencias internacionales, sobre el manejo de las personas privadas de libertad en materia de rehabilitación, seguridad y reinserción social.

Recordemos que las obras se dividieron en 3 lotes (pabellones), de los cuales dos se construirán en Emboscada y uno en Minga Guazú. Cada pabellón estará capacitado para albergar 1.320 internos; es decir, los tres lotes adjudicados estarán preparados para 3.960 reclusos, según los registros oficiales.

De acuerdo a la institución, las tres nuevas penitenciarías de Emboscada y Minga Guazú se construirán con los más altos parámetros de seguridad, siguiendo con las normas requeridas para este tipo de obras.

Es así que toda la estructura –de las tres cárceles– estarán rodeadas por un muro perimetral reforzado con hormigón armado y además contará con garitas para la vigilancia de los pabellones.

En el interior de los muros estarán ubicadas cada penitenciaría con una capacidad para 1.320 reclusos.

En la planta baja de cada prisión se tendrá pabellones habitacionales, de los cuales uno será destinado a máxima seguridad para la clasificación de criminales de alta peligrosidad. También contarán áreas para visitas generales, cocinas, oficina de servicios, áreas administrativa, capillas y estacionamientos (para visitantes y funcionarios).