13 nov. 2025

Costa Rica registra adaptación de langosta australiana en ambiente natural

Científicos de Costa Rica registraron por primera vez la adaptación al ambiente natural del país, de la langosta australiana de tenaza roja (Cherax quadricarinatus), originaria de Australia y Papúa Nueva Guinea, y que en el país centroamericano se cultiva en granjas.

langosta.jpg

Los investigadores están desarrollando un proyecto que busca conocer cuál es la distribución de la langosta australiana y la langosta roja de Luisiana, en el territorio costarricense. Foto: youtube.

EFE


El hallazgo, publicado recientemente en la revista científica europea BioInvasions Records, ocurrió en octubre de 2016 en el río La Balsa, en la localidad de San Carlos, en el norte de Costa Rica, por parte de funcionarios de la Escuela Técnica Agrícola e Industrial (ETAI).

“La investigación evidencia la necesidad del manejo responsable de las especies utilizadas para consumo humano o comercial y que es importante el desarrollo de investigaciones científicas para conocer mejor el estado actual y futuro de la flora y fauna nacional”, explicó a Efe Alberth Rojas Carranza, coordinador de la carrera de Diplomado en Servicios y Actividades Ecoturísticas de la ETAI.

El descubrimiento viene a evidenciar, por primera vez, mediante el depósito formal de muestras en el Museo de Zoología de la estatal Universidad de Costa Rica, que esta especie introducida ya cuenta con poblaciones en los ecosistemas costarricenses de la vertiente del Caribe.

Esta región cuenta con características ecológicas muy particulares en cuanto a diversidad y abundancia de especies nativas de crustáceos, dentro de los que destacan los camarones y cangrejos de agua dulce nativos.

El investigador de la Universidad de Costa Rica, Juan Carlos Azofeifa, dijo que aún es temprano para determinar si la presencia de la langosta está causando algún tipo de efecto sobre los ecosistemas de Costa Rica, por lo que es necesario continuar con las investigaciones.

“El beneficio de esta investigación radica en reportar la presencia de la langosta australiana de forma silvestre en un río de la vertiente del Caribe, lo cual nos alerta de que esta especie está sobreviviendo fuera de los tanques de cría y producción y que posiblemente está expandiendo su distribución en Costa Rica”, dijo Azofeifa.

La investigación lanza la hipótesis de que la presencia de la langosta australiana en el río costarricense puede estar relacionada con la liberación no intencional en granjas o al escape de individuos a causa de deficiencias técnicas en los criaderos.

El hallazgo de la especie lo realizó cuerpo docente de la ETAI, ubicada en Santa Clara de San Carlos (norte), y la clasificación de la especie se logró mediante una alianza estratégica con los especialistas de la Universidad de Costa Rica, Beatriz Naranjo y Juan Carlos Azofeifa.

En la actualidad el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, está desarrollando un proyecto que busca conocer cuál es la distribución de la langosta australiana y la langosta roja de Luisiana (Procambarus clarkii), otra especie exótica, en el territorio costarricense.


Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.