El personaje Don Alberto Bonnet, protagonista del cortometraje Resistente, de Renate Costa Perdomo y Salla Sorri, ahora inspira la elaboración de un largometraje, el que estará basado en 500 cartas escritas por este italiano, fallecido este año en Areguá.
Así adelantó Renate Costa, tras el estreno del citado cortometraje de 20 minutos -preparado en coproducción con Dinamarca y Finlandia-, el domingo último, en la plaza de Areguá, en el marco de un clima festivalero donde también se disfrutó de momentos musicales y de una feria de artesanía y comidas.
La inquieta Renate Costa planifica escribir un guión de largometraje basado en las cartas de Don Bonnet a principios de 2013. “El proceso es largo, son 500 cartas a traducir al español”, adelanta la realizadora de Cuchillo de palo.
El corto Resistente, con tinte documental y salpicado de profundo intimismo, antes de estrenarse en Paraguay vio la luz este año en el Festival de Cine de Venecia, así como en el Curtas de Río de Janeiro y otro de La Habana. En enero, participará en competición oficial en el Helsinki Documentary Film Festival (www.docpoint.info/en) y en marzo irá a Indielisboa, el 10.° Festival Internacional de Cine Independiente (www.indielisboa.com).
MÁS CINE. El estreno del cortometraje Resistente dio lugar luego a la proyección de Las Acacias, del argentino Pablo Giorgelli, con la participación de Hebe Duarte, aregüeña por adopción.
“Me siento orgullosa y feliz de compartir este filme en Areguá, pues vivo aquí hace 15 años, y aquí nacieron mis tres hijos varones”, comentó Hebe, y en el encuentro cinero incluso agradeció la gestión de Renate Costa por exhibir la película. Tanto Renate Costa como Hebe Duarte recibieron un reconocimiento honorífico de manos de Osvaldo Leiva, intendente de la ciudad de Areguá.
CREACIÓN. El crítico y curador Fernando Moure, quien presentó el estreno de Resistente junto a la artista plástica Lucy Yegros, dijo: “Este es un documental de creación, donde la imaginación es un elemento más fuerte que la misma realidad”.
Moure observa que las directoras privilegian el sonido, la imagen, “para hacernos llegar al corazón del personaje”, y agrega: “Sentimos Areguá, desde primeros planos de las abejas hasta los fragmentos de su vida; todo de forma abstracta”, añadió.