El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, determinó que 140 de los detenidos en flagrante pasarán al régimen de prisión preventiva, una medida cautelar que no estipula un plazo para una sentencia, con el objetivo de “garantizar el orden público”.
Los 140 implicados por su participación en “actos de terrorismo” y “destrucción de predios públicos” y responderán en la cárcel por los delitos de “asociación criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado”.
También les fueron imputados cargos por “amenaza, persecución e incitación al crimen”, según un comunicado del Supremo Tribunal Federal (STF).
Hasta el próximo viernes, agregó la Corte, se determinará la situación de las otras 1.259 personas que permanecen detenidas.
El pasado 8 de enero, miles de extremistas que no aceptan la derrota de Bolsonaro en la segunda vuelta electoral del pasado 30 de octubre, invadieron y destruyeron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el presidencial palacio de Planalto.
Los bolsonaristas, que llevaban acampados más de dos meses en las puertas de los cuarteles de las principales capitales, pedían una intervención militar para derrocar al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva que venció con el 50,9 % de los votos válidos. En la misma decisión del magistrado, otras sesenta personas que estaban detenidas obtuvieron la libertad provisional atendiendo medidas cautelares pedidas por sus abogados. EFE