29 abr. 2025

Corte ratifica absolución de víctima de González Daher

Juicio oral para Ramón Gonzalez Daher y su hijo RGD_cacf4978-e9f6-4921-9f3e-dde9e6c495d8_31492413.jpg

Acción. Ramón González Daher, querellante en la causa.

Foto: Archivo UH.

La Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la abogada Emma González Ramos, en representación de Ramón González Daher, en contra del fallo que absolvió a una de las denunciadas por estafa por los créditos que daba.

Se trata de Gabriel Sindulfo Villalba Dickel, quien había sido procesado por estafa. El Tribunal de Apelación de Central, el 26 de octubre del 2021, ratificó el fallo dictado en el juicio oral que absolvió al procesado.

El recurso extraordinario de casación fue estudiado por los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes, quienes en forma unánime declararon inadmisible el pedido de la querella.

Villalba Dickel había sido denunciado por supuesta estafa por Ramón González Daher, a través de su abogada Emma González Ramos.

En el juicio oral, el 7 de junio del 2017, el Tribunal de Sentencia que juzgó el caso le absolvió de culpa y reproche debido a que no concurrieron los presupuestos de punibilidad del hecho punible de estafa, según el fallo.

Esto fue apelado ante el Tribunal de Apelación de Central, que por acuerdo y sentencia del 26 de octubre del 2021, ratificó la decisión dictada en el juicio oral.

ARGUMENTOS. En su casación, la abogada señala que hubo falta de fundamentación, y también que existen contradicciones con respecto a un fallo anterior de la Corte, específicamente el acuerdo y sentencia 1659 del 14 de noviembre del 2016, dictado por la Sala Penal.

Sin embargo, el ministro Manuel Ramírez Candia, que fue preopinante, explicó que la querellante no estableció la contradicción existente entre los fallos. Con ello, votó por declarar inadmisible el recurso con respecto a este punto.

Por su parte, con respecto a la falta de fundamentación, señala que el planteamiento de la querella es genérico e incorrecto, porque no explica cuál es el vicio o error jurídico y que tampoco explica sobre la supuesta valoración incorrecta de las pruebas.

Señala que el recurso planteado no cumplía con los requisitos formales para su estudio, por lo que vota por la inadmisibilidad. A este voto se adhirieron sus colegas.

De esta manera, quedaron confirmadas las resoluciones, tanto del juicio oral como del Tribunal de Apelación que habían absuelto de culpa y reproche al encausado.

La querella representó a González Daher, condenado en juicio a 15 años de cárcel, cuyo fallo aún está en estudio en apelación.