El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Torres Kirmser, solicitó al presidente del Senado, Silvio Ovelar, la suspensión por el término de un año de la entrada en vigencia de la Ley N° 6059/18, que modifica la Ley N°879/81 Código de Organización Judicial y amplía sus disposiciones y las funciones de los Juzgados de Paz.
El titular de la máxima instancia judicial argumentó su pedido de postergación de dicha ley hasta tanto se realice la reglamentación respectiva, se determinen los insumos necesarios, el factor humano y tecnología, así como los costos, y se disponga la asignación o provisión de los recursos presupuestarios necesarios para su inclusión en el próximo ejercicio fiscal.
Los parlamentarios, el 7 de junio pasado, rechazaron el veto del Ejecutivo, por lo que el texto se conviertió en ley.
La normativa amplía las atribuciones de los juzgados de Paz del país.
PROYECTISTAS. Los ex diputados Éber Ovelar y Bernardo Villalba habían planteado el proyecto de ley con el propósito de descongestionar en gran medida la sobrecarga laboral que afecta ostensiblemente a los juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.
Ovelar había explicado que los juzgados de Paz van a tener mayor competencia, ya que actualmente dificulta considerablemente el acercamiento de la gestión con la ciudadanía.
De la misma manera opinó el senador Enrique Bacchetta, quien agregó que la ley beneficiará a las personas de escasos recursos.