19 sept. 2025

Corte IDH culpa a Venezuela por matanza en una cárcel

Guardia Nacional. Esta fuerza lideró el operativo en la cárcel.

Guardia Nacional. Esta fuerza lideró el operativo en la cárcel.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó a Venezuela por la muerte de siete reclusos durante una operación militar en una prisión en 2003, bajo la presidencia del entonces presidente del país, Hugo Chávez, y ordenó reparaciones a los deudos, según una sentencia divulgada por la entidad.

Para la Corte IDH, “las muertes ocasionadas durante el operativo del 10 de noviembre de 2003” en la cárcel de Vista Hermosa, estado Bolívar, “al ser consecuencia del empleo de la fuerza excesiva y desproporcionada, configuraron privaciones arbitrarias de la vida”.

La operación estuvo a cargo de la Guardia Nacional, y otras 27 personas resultaron lesionadas.

Sobre los heridos, el Tribunal concluyó que “el uso de la fuerza empleada en su contra, al no haber sido estrictamente necesario por el propio comportamiento de los internos, constituyó una violación del derecho a la integridad personal”.

En la resolución se explica que Venezuela “reconoció su responsabilidad por la violación a los derechos humanos en este caso”, y admitió que las muertes “perfectamente encuadran en ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias”.

El estado venezolano “se comprometió a cumplir con las reparaciones” que dispondrá la Corte.

El tribunal consideró que los hechos, desde la fecha de su consumación, no han sido esclarecidos, no se ha identificado a los responsables ni se ha proveído una reparación a las víctimas. Esta sentencia se divulga una semana después de que este tribunal también condenara a Venezuela por la muerte de cinco jóvenes en un incendio en un centro de detención en 2005.

SANCIÓN DE EEUU. El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó el viernes a la empresa Ex-Cle Soluciones Biométricas por su rol en las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela, que fueron denunciadas por Washington como una “farsa”.

Ex-Cle C.A., subsidiaria en Venezuela de una empresa argentina del mismo nombre, tiene contratos por “millones de dólares” con el gobierno de Nicolás Maduro, que no está reconocido por Washington y una cincuentena de 50 países más.

El pasado 6 de diciembre, el país realizó unas elecciones parlamentarias boicoteadas por la oposición, en las que el oficialismo resultó ganador.

“Los esfuerzos ilegítimos del régimen para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Según las autoridades estadounidenses, las máquinas pasaron un complicado periplo para llegar a Venezuela, pasando por varios países que mantienen conflictos con el gobierno de Donald Trump, entre ellos, China e Irán.

“Estados Unidos sigue comprometido en golpear al régimen de Maduro y a quienes apoyan sus objetivos de negarle al pueblo de Venezuela su aspiración de tener una elecciones libres y justas”, indicó el Departamento del Tesoro.


Murió Rangel, mano derecha de Chávez
El ex vicepresidente de Venezuela José Vicente Rangel, hombre de confianza del fallecido mandatario Hugo Chávez, murió el viernes a sus 91 años debido a un paro cardíaco, informó su familia. “El día de hoy, 18 de diciembre 2020, debido a un paro cardíaco, falleció un luchador incansable, nuestro amado José Vicente Rangel Vale. Paz a su alma”, escribieron sus familiares en Twitter. Cercano colaborador de Chávez (1999-2013) y pieza clave en su ascenso al poder, Rangel fue un dirigente muy activo durante la segunda mitad del siglo pasado.