25 may. 2025

Coronavirus se propaga y lastra la economía mundial

Prevención. Desinfección del mercado de Seúl, Corea del Sur.

Prevención. Desinfección del mercado de Seúl, Corea del Sur.

Las consecuencias de la epidemia del coronavirus se intensificabaron ayer en el mundo, provocando el hundimiento de las bolsas en el Golfo o el cierre del museo del Louvre en París, mientras que en China aumentó el número de contagios.

La propagación del coronavirus, que hace temer una crisis económica mundial, causó un fuerte impacto en las bolsas de los países del Golfo, que abren de domingo a jueves. Allí, las plazas se desplomaron, perdiendo hasta un 10% (en Kuwait), siguiendo los pasos de otras plazas mundiales, que la semana pasada registraron su peor baja desde la crisis financiera de 2008.

Además, el museo del Louvre de la capital francesa, que en 2019 recibió a 9,6 millones visitantes, se cerró ayer después de que el personal reivindicara su derecho a dejar de trabajar a causa de la epidemia, anunció la dirección, sin precisar si reabrirá hoy.

El día anterior, el gobierno de Francia, donde se registraron 130 casos del nuevo coronavirus y 2 muertes, ordenó la anulación de todo acto público a puertas cerradas con “más de 5.000 personas”.

MÁS CASOS. En la vecina Alemania, se detectaron 129 casos, más de la mitad en Renania del Norte-Westfalia, donde una pareja infectada participó la semana pasada en el carnaval de Heinsberg, un evento muy popular.

5168800-Mediano-1509766349_embed

En América Latina, ayer se registró el primer caso en República Dominicana, un viajero italiano. Hay cuatro otros casos censados en México, dos en Brasil y otro en Ecuador.

La epidemia, que ayer llegaba a los 2.996 muertes y más de 87.500 casos en una sesentena de países, seguía concentrada en China, donde anotaron unos 80.000 contagios y 2.870 muertes.

Fuera de la provincia de Hubei, en el epicentro de la epidemia, una reanudación de la actividad económica, paralizada desde fines de enero por las medidas para frenar los contagios, se iba percibiendo en el país. La Comisión Nacional de Salud anunció ayer 573 nuevos casos del mal, aparecido en diciembre, el número más alto de contagios presentado esta semana.

Aún así, las cifras son muy inferiores a las de la primera quincena de febrero, cuando solían anunciarse más de mil casos nuevos al día.

El número de nuevos contagios, en tanto, repuntaba al alza por segundo día consecutivo, tras caer a 327 el viernes, la cifra más baja en más de un mes. En cuanto a los decesos de la epidemia, que parece estar cada vez más concentrada en Hubei, fueron 35 ayer, en comparación con los 47 del sábado.

Entretanto, otros países se convirtieron en fuentes de propagación de la enfermedad de Covid-19, empezando por Corea del Sur, Italia e Irán, que ayer dio cuenta de once nuevos decesos, llevando el balance oficial a 54 fallecidos.