Igualmente, Casco señaló que mañana llega a Paraguay un equipo de Corea para empezar a trabajar con la Itaipú Binacional (IB) en los primeros planes de ensamblaje de vehículos eléctricos. “Vamos a empezar a trabajar conjuntamente con Itaipú en Hernandarias, en los primeros (planes) pilotos. Hay interés de parte de los otros países, y eso va a estar en Sudamérica. No existe todavía”, resaltó la ministra.
Añadió que la intención de los asiáticos es instalar en el país empresas de fabricación de vehículos eléctricos y precisó que si iniciativas como la vetada por el Ejecutivo son aplicadas, incluso si se permite el ingreso de vehículos híbridos, o hasta usados, se generará una contradicción en las políticas nacionales, en contra de la visión como país, dificultando la llegada de empresas que pretenden ensamblar vehículos eléctricos.
NUEVO PROYECTO. Igualmente, Casco explicó que existe un trabajo interinstitucional y multidisciplinario entre 11 instituciones del sector público, que propusieron ajustes a la propuesta vetada, que no se tuvieron en cuenta, y esos planteamientos son los que se afinarán para convertirse en un nuevo proyecto de ley de electromovilidad, que se enviará al Congreso el próximo mes.
En efecto, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, señaló que el Gobierno busca incentivar la fabricación de autos eléctricos en Paraguay, con el objetivo de exportarlos a la región y al mundo. Añadió que, en este sentido, el año pasado se firmó un acuerdo con Korea Automotive Technology Institute (Katech), una de las principales responsables del desarrollo automotor de Corea, por el cual se empezará a desarrollar un Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, con la llegada de más de 100 vehículos utilitarios y buses.
Asimcopar dice que veto del Ejecutivo fue un error
En un comunicado, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se refirió al veto del Ejecutivo al proyecto de electromovilidad y dijo que es una “mala decisión”. “El veto total a la Ley de Electromovilidad creemos que es un retraso al que sin dudas seremos un mal ejemplo en la región”, cuestionaron. Añadieron que la electromovilidad es el futuro que ya está entre nosotros y no se puede ir contra él. “Paraguay es uno de los países más poderosos del continente en la producción de energía eléctrica y, por ende, es bajo todo punto de vista una gran oportunidad para incorporar la electromovilidad como medio de transporte. Entendemos que si el Ejecutivo ha encontrado aspectos que son discutibles (...) ninguno de esos motivos es suficiente como para vetar toda la ley”, comunicó Asimcopar.