14 ago. 2025

Corea del Sur prueba sus nuevos aviones FA-50 en un ejercicio a gran escala

Seúl, 5 feb (EFE).- Dos aviones de combate FA-50, el último modelo desarrollado por Corea del Sur, participan por primera vez en un ejercicio aéreo a gran escala en el país, informó hoy la Fuerza Aérea de Seúl en un comunicado.

Un avión de ataque ligero FA-50, modificado de un jet T-50 supersónico de la industria aeroespacial coreana, expuesto en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea. EFE/Archivo

Un avión de ataque ligero FA-50, modificado de un jet T-50 supersónico de la industria aeroespacial coreana, expuesto en el Centro Internacional de Exposiciones de Corea. EFE/Archivo

Las dos unidades del nuevo caza ligero surcoreano toman parte en el ejercicio “Soaring Eagle” iniciado el pasado lunes y que se desarrollará durante dos semanas en una base aérea de la ciudad de Cheongju, ubicada en el centro del país a 137 kilómetros al sur de la capital, indica el comunicado.

El ejercicio bianual, en el que participarán 40 aviones de nueve tipos (entre ellos los F-15K y KF-16) y 320 efectivos militares, tiene como objetivo reforzar la capacidad de bloquear hipotéticas infiltraciones de Corea del Norte y destruir sus principales activos militares en caso de agresión, según la Fuerza Aérea.

Desarrollado conjuntamente por la firma estatal Korea Aerospace Industries y la multinacional estadounidense de defensa Lockheed Martin, el FA-50 fue puesto oficialmente en servicio en octubre del año pasado con 20 unidades a las que se unirán otras 40 en los próximos años.

Este avión de combate, la variante de ataque del avión supersónico de entrenamiento T-50 Golden Eagle, cuenta con un cañón de 20 mm y puede cargar 4.500 kilogramos de armas, entre ellas misiles aire-aire, además de portar un receptor de alerta de radar y un sistema de creación de imágenes de visión nocturna.

Actualmente el Ejército de Corea del Sur busca exportar a Perú hasta 24 unidades del FA-50, en una licitación cuyo valor podría superar los 1.000 millones de dólares, según revelaron los medios surcoreanos esta semana.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.