24 may. 2025

Copa América 1953: La primera gran conquista

El fútbol guaraní abrazó la gloria por primera vez en el año 1953, en el entonces Campeonato Sudamericano de fútbol (luego Copa América) que se disputó en la ciudad de Lima, Perú.

La organización correspondía a la entonces Liga Paraguaya de Fútbol, pero la falta de infraestructura (hotelera y de canchas), hizo que la sede se traslade a la capital incaica. Se repartió la recaudación y la delegación nacional se quedó con una parte, que sirvió para remodelar el viejo estadio de Sajonia.

La odisea en Lima estuvo llena de altas emociones. En la primera parada la Albirroja arrancó con goleada a Chile 3-0, pero luego se frenó, empató sin goles con Ecuador, cedió puntos por protesta frente a Perú por alineación indebida, a pesar de que en cancha igualó 2-2, mismo marcador en el duelo ante Uruguay.

En la recta final, el elenco guaraní se repuso ante Bolivia y alargó la competencia con una sensacional victoria ante Brasil por 2-1 sobre la hora, con gol del “aguatero” Pablo León.

En el juego de desempate, el 1 de abril de 1953 (Miércoles Santo), la Albirroja pisó con fuerza el Nacional de Lima y volvió a ser más que el elenco brasileño, arrollando de entrada por 3-0. En la complementaria el rival reaccionó y se puso a tiro de empate, pero prevaleció el ímpetu guaraní que defendió con coraje los minutos finales para lograr la primera gran conquista.

un adelantado. El entrenador Manuel Fleitas Solich fue el primer técnico en ganar un título para Paraguay, introduciendo la fórmula de la pretemporada. El grupo concentró durante tres meses en el Estadio de Sajonia (dormían bajo las graderías y las camas fueron prestadas del RI14) y la rutina de entrenamiento era de doble turno con mayor énfasis en el aspecto físico, toda una novedad para la época.

Fleitas Solich es el estratega que ostenta el registro de más partidos dirigidos en la Albirroja (82 juegos), incluyendo una Copa del Mundo (1950). Además es el único paraguayo que estuvo al frente del poderoso Real Madrid de España (en la temporada 1959/60).

Herrera, el mejor. El guarambareño Heriberto Herrera, con cinco partidos disputados, fue electo como el mejor jugador de la Copa América Lima 1953. Fue la primera y única vez que un futbolista paraguayo fue distinguido con ese título en esta antigua competencia.

Su gran desempeño en el certamen le valió al “Sargento de hierro” emigrar al fútbol de España, al Atlético de Madrid, donde prosiguió su carrera hasta que se hizo técnico y pasó a dirigir a dos poderosos del Viejo Continente: Juventus e Inter.

Por un cuarto cambio. En el partido entre Perú y Paraguay por la fecha 3, el resultado en el campo fue empate de 2 a 2, pero un error en la banca albirroja hizo perder los puntos.

Fleitas Solich realizó cambios (alternaron Herrera, Ayala y Arce), pero la lesión del portero Adoldo Riquelme hizo ingresar de urgencia a Rubén Noceda. Nadie captó el error, salvo un periodista del diario El Comercio (de Lima), que dos días después en su portada informó el despiste del técnico paraguayo.

Los locales se aferraron a la falla y protestaron ante la organización del torneo, que al final les dio la razón.

Guerra de nervios. Ese duelo con Perú fue caótico. El juego, según crónicas de la época, mal conducido por el árbitro inglés Richard Maddison, elevó los nervios de los guaraníes. Faltando 10 minutos Rubén Fernández eludió a tres rivales para establecer el 2 a 2, pero la acción fue invalidada por el juez y se desató la tormenta. En medio de las discusiones, Milner Ayala corrió 50 metros y propinó una patada al inglés, por lo que terminó siendo expulsado de la competencia por 3 años.

Tras la agresión, un molesto Maddison suspendió el encuentro, pero solo por unos minutos ya que se reanudó la partida y aunque el empate albirrojo llegó, no sirvió para sumar.

León, el aguatero de Lima. A Pablo León, le bastó solo un minuto para entrar en la historia grande del fútbol paraguayo. El puntero de Guaraní, que no tuvo muchas chances de jugar hasta la última fecha, se desempeñaba también como aguatero y ayudante del kinesiólogo.

En el duelo con Brasil, con el empate 1-1, León tuvo la oportunidad de disputar la parte final del juego. La indicación del DT fue: “Eike ha egana chéve ko partido (entra y gana este partido)”. En la primera pelota que tocó, el “aguatero” sacó un disparo formidable para vencer al golero Castilho, selló el triunfo por 2-1 y forzó a una definición extra.

El valor de la prensa. Don Pedro García (padre del periodismo deportivo paraguayo), era un férreo defensor de la labor del entrenador Manuel Fleitas Solich. Tras la consagración de la Albirroja, una multitud se congregó frente a su domicilio para pedir unas palabras por el éxito obtenido. El Maestro refirió que lo vivido esa noche desde su balcón, justificó la tristeza de no haber estado en Lima.


Albirrojos con destino europeo
Emigraron a Europa tras la Copa: Adolfo Riquelme y H. Herrera (foto), al Atlético de Madrid; Milner Ayala al Racing Estrasburgo de Francia.