08 ago. 2025

Contraloría Ciudadana se reactiva en Ciudad del Este

Tras una asamblea general se reactivó la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CC-CDE). Ayer, en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Itaipú Binacional (Steibi), se realizó la presentación oficial de los miembros que conforman la nueva comisión directiva.

Magdalena Montiel fue electa coordinadora general, Sebastián Martínez, como vicecoordinador, y Óscar Emilio Achinelli, como secretario. Durante la presentación se explicó que el fortalecimiento de las instituciones públicas se logra a partir de una eficiente y transparente gestión por parte de sus administradores, quienes, de manera periódica, deben mantener informada a la ciudadanía.

Aseguran que en esa línea la vigencia de un órgano social como la Contraloría Ciudadana se constituye en una necesidad, atendiendo las debilidades que hoy se presentan en las instituciones públicas de la ciudad, con altos niveles de corrupción y poca o nula transparencia en la gestión.

Entre los planes de acción definidos se encuentra la capacitación, que estará enfocada en el desarrollo de acciones de concienciación ciudadana sobre su rol y el auténtico poder que tienen, la orientación básica sobre cómo entender y controlar a las instituciones, además de insistir en la formación técnica de sus miembros para la investigación, estudios y control de las diferentes denuncias que surgen.

CONTROL. Otro aspecto que se anunció es la investigación y control, dando soporte técnico sobre denuncias ciudadanas. Además se habilitará una página web que tendrá por objetivo poner a disposición de la gente los distintos casos analizados e investigados por la CC-CDE.

Igualmente, se anunció que se buscará estrechar vínculos con la Contraloría General de la República, con organismos no gubernamentales, como Decidamos y Semillas para la Democracia, entre otras, que permitan consolidar la calidad de gestión, así como alcanzar estándares de calidad en los trabajos desarrollados.

Se va a insistir en que las instituciones públicas cumplan la Ley 5282, de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental. Se recordó el artículo 4 de esta legislación que claramente establece que cualquier persona, sin discriminación, puede acceder a la información pública, sin costo y sin necesidad de justificar las razones.

“Será un arduo trabajo, por lo menos desde nuestra iniciativa, fomentar lo que es la transparencia y la ciudadanía, que es un déficit que tenemos, y creamos monstruos por nuestra inacción. Todos los que estamos aquí somos de alguna manera luchadores dentro de nuestro ámbito de actividad”, refirió Magdalena Montiel, coordinara.

Comentó que están en alerta ante todo lo que viene ocurriendo en Ciudad del Este, concretamente en la administración municipal. “Independientemente de lo que se viene, tenemos que estar en alerta”, indicó.