12 may. 2025

Contrabando golpea duro a materiales de construcción

La competencia desleal de materiales de construcción ingresados irregularmente generó la reacción del sector local, que padece el flagelo. Su referente dijo que “nunca antes” se vio tanto contrabando.

La escalada de productos que ingresan al país de forma ilegal está afectando también muy fuertemente al sector de los materiales de construcción. A criterio de la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) hay un escenario de contrabando “nunca antes visto”, tal como lo especificó a ÚH su presidente, ingeniero Luis Lavigne.

La entidad emitió además un comunicado en el que expresa su “malestar con respecto al alto nivel de ingreso de mercaderías de contrabando al país. Esta actividad ilegal representa una competencia desleal para los productos nacionales y un desincentivo para la industria legal”, según refiere parte del documento.

Según Lavigne, la única etapa en que no se sintió con fuerza el flagelo fue con las medidas restrictivas y la frontera verdaderamente bloqueada, por pandemia. “Tenemos un termómetro con nuestros distribuidores de frontera: ellos vieron los números reales y su venta se había triplicado en ese tiempo”, dijo.

ejemplo. Como botón de muestra en el tema específico del cemento, dijo que se nota el ingreso masivo y sin control, puesto que los socios de frontera de la Cámara saben de una conocida marca de cemento brasileño, con bolsa roja exclusiva para la exportación, y una azul para su mercado local. Algunos locales del lado paraguayo venden abiertamente la línea azul, “y por poco no tienen un cartel que dice: Acá estoy, soy contrabando”, lamentó.

“(…) El flagelo del contrabando afecta el normal desempeño de las actividades del comercio nacional, impidiendo su desarrollo, lo que redunda en menores recursos para el Estado, los cuales son altamente necesarios para la inversión en salud, educación, seguridad, infraestructura y generación de empleos dignos”, postula otra parte del comunicado en cuestión.

Como cámara conformada por empresarios que apuestan a crear valor y mano de obra en nuestro país, la entidad insta a las autoridades competentes a que tengan la firmeza de tomar acciones decididas de combate al contrabando.

Si bien reconoció que resulta siempre imposible cuantificar las pérdidas para el sector, sí se percatan enseguida –según comentó– de los precios fuera de los estándares de productos que son comercializados, muchas veces incluso, en la calle. “Hay importadores también en la Cadimaco y nos comentan sus parámetros en pago de flete e impuestos. Sabemos, en consecuencia, cuándo algo ya es de contrabando”, aseguró.

LA CIFRA
24 empresas forman parte de la Cadimaco, la mayoría padeciendo los efectos de la competencia desleal.