Ayer se dio una nueva convocatoria, en la que participaron los senadores Kattya González, del Encuentro Nacional; Orlando Penner, de Patria Querida, y el diputado encuentrista Raúl Benítez.
Kattya reclamó nuevamente la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien envió a una representante. Mencionó que el contralor general Camilo Benítez dijo que solo asistiría cuando le convoque el pleno.
En cuanto a la jefa de Gabinete de la Presidencia de la República, Lea Giménez, refirió que la misma ni contestó.
En líneas generales, la preocupación que manifestaron es en relación a la eliminación de la Senac, que había sido anunciada por el propio presidente Santiago Peña.
el debate. Se dieron varios cuestionamientos en relación a la función que estaría asumiendo la Contraloría, como juez y parte, en el caso de que se elimine la Senac.
Además, consideraron que Peña posiblemente esté siendo mal asesorado, en relación al papel de la Secretaría Anticorrupción.
Se puso énfasis en que la institución cuenta con un presupuesto muy bajo, y los funcionarios son comisionados de otras instituciones.
“La corrupción y el crimen organizado tienen mucho dinero. Son muchos los delitos como trata de personas, contrabando de armas, cigarrillos”, remarcó Marta Ferrara de Semillas para la Democracia.
“Aquí donde estamos también hay vinculación, pero no voy a decir porque yo no tengo fueros”, manifestó.
Hubo coincidencia entre los intervinientes en que la supresión de la Senac implicaría un gran retroceso.
“Referentes del sector oficialista dicen que se usó como garrote político en el gobierno de Mario Abdo. ¿Por qué temen al debate?”, cuestionó, en alusión a la ausencia de las autoridades convocadas.
“El problema es que quieren volver a atropellar”, fue la advertencia de la senadora.
mejor suerte. Mientras los opositores no consiguen que las autoridades acudan a la convocatoria, los oficialistas no tienen ese inconveniente.
Hasta el momento, asistieron todos los que fueron invitados para hablar con la bancada de Honor Colorado.
A modo de ejemplo, se puede mencionar que varios senadores del sector y sus aliados, habían convocado al canciller, Rubén Ramírez Lezcano, y los ministros de Educación y Niñez para dialogar sobre la derogación del Convenio con la Unión Europea.
Por este hecho, justamente hubo un reclamo por parte de Lilian Samaniego, quien considera que la reunión tendría que ser institucional, y no solamente con algunos.
Para el lunes, senadores del cartismo aguardan la presencia de autoridades del sector del transporte.