Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
Existen dificultades para la recuperación del crédito tributario, debido a que surgen algunos cuestionamientos que están fuera de lugar de parte de los auditores de la Subsecretaría de Tributación (SET), como, por ejemplo, impugnaciones fuera de lugar, expresó Alba Talavera, presidenta del Colegio de Contadores del Paraguay (CCP), durante el V Encuentro Nacional de Tributación.
A criterio de Talavera, la SET debe llamar a los contadores y consultarles sobre la no retención de créditos tributarios antes de realizar la impugnación, tal como lo vienen haciendo, y en algunos casos, fuera de lugar, enfatizó
Por ejemplo, se realizan impugnaciones por no retener impuestos a terceros, y se registraron casos en que no se hicieron las retenciones debido a que el tercero presentó un certificado de no retención y, sin embargo, fue impugnado por el auditor impositivo de la SET.
La presidenta del Colegio explicó que casos como este derivan en la notificación del profesional contador y sumario al que certificó el crédito tributario, sin darle el derecho a la defensa. Esa situación hace que muchos contadores ya no quieran certificar créditos tributarios. “Los contadores no quieren asumir la responsabilidad de certificar un crédito tributario, porque, con las dificultades que se tienen con impugnaciones indebidas, ocurre que se cobra un monto por la certificación y se debe pagar tres veces más para contratar un abogado para defenderle en los sumarios”, se quejó Talavera.
Debido a esta situación existen empresas que ya no quieren recuperar créditos tributarios y los contadores no quieren asumir la responsabilidad por temor. “No le defiendo a contadores que realizan malas praxis, pero lo que buscamos a partir de ahora es que se impugnen solo aquellos documentos que están realmente mal.
RESPONSABILIDAD. El encuentro de los profesionales de la contabilidad desarrollado en la víspera en el Hotel Presidente se denominó: Responsabilidad del social del contador, transparencia y su impacto en la recaudación fiscal, en su quinta edición.
Se abordaron, principalmente, situaciones que se presentan sobre la recuperación del crédito tributario, debido a que existen muchos casos de inconstitucionalidad en algunos artículos de los decretos y las resoluciones.
“Tal es así que se realizaron conversaciones con el otro gremio de contadores (Consejo de Contadores) para debatir con las autoridades de la administración tributaria, sobre la responsabilidad que le atañe al profesional contable, porque conforme a una resolución (52/11, 61/11), le otorga mucha responsabilidad de certificar el 100 % de los créditos”, explicó Talavera, titular del gremio de contadores.
Agregó que están trabajando en una especie de manifiesto, en el cual se incluirán los puntos a tener en cuenta sobre la recuperación y confiar en la responsabilidad del contador. Explicó que la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) tiene muchos problemas, ya que pese a tener auditoría impositiva también debe contratar contadores para que le certifiquen su recupero de crédito tributario.