22 ago. 2025

Consumo de habano se abre paso en el mercado local

El mercado de puros en Paraguay se encuentra en franco desarrollo. Se divide en dos: el doméstico y el turístico. Dos empresas cubren en el país la demanda, que, si bien es reducida, va ganando adeptos.

Oferta.  El mercado es reducido, exclusivo de  extranjeros.

Oferta. El mercado es reducido, exclusivo de extranjeros.

Los puros domésticos son adquiridos inicialmente en bodegas, bares, pubs, tiendas de conveniencia, casinos, restaurantes y otros. Los turísticos corresponden a las tiendas duty free, en aeropuertos o tiendas de frontera, en Ciudad del Este, Saltos del Guairá, Pedro Juan y Encarnación.

Dos empresas cubren el mercado local, que, si bien es reducido, va ganando adeptos, principalmente en el segmento de alto poder adquisitivo: La Caoba, que vende cigarros importados y de producción propia; y La Casa del Habano, una franquicia internacional representada en Paraguay por Cigar Trading SRL y cliente exclusivo del portafolio de la firma Habacorp SRL.

El target de consumidores es muy variado y exclusivo a la vez. Son personas que han encontrado el placer de fumar un habano en un after office, un momento de relax en compañía de una bebida espirituosa y la charla distendida con amigos o en una reunión de trabajo fuera de la oficina; generalmente tienen 30 años en adelante, explica Ariel Fraenkel, responsable de Márketing de La Casa del Habano.

Aún así, el mercado es reducido, y si las ventas crecen, es gracias a los extranjeros que visitan el país o los que están radicados y conocen del placer de fumar un puro, señala por su parte Milko Oddone, directivo de La Caoba, firma local que produce y vende alrededor de 50.000 unidades de diversos tamaños por mes. La palabra genérica que caracteriza al producto es cigarro o puro; “habano” es exclusividad de las marcas hechas en Cuba.

“El humo del puro no se traga como el del cigarrillo, es inhalar, mantenerlo en la boca, disfrutar del sabor y luego exhalar; no tiene químicos ni sabores que lo vuelven más activos, pero fumarlo también hace mal a la salud. Hoy día, las mujeres también empiezan a fumar puros y los hay pensados para mujeres, vienen en un estuche parecido al de maquillaje y tienen peculiaridad diferente, pero no deja de ser un cigarro, es un poco más fino, como ‘Julieta’”, explica Fraenkel.

Los puros se venden por unidad y en cajas. El precio de un puro de producción nacional varía y va desde 8.000 guaraníes la unidad; entre los importados se encuentran productos desde USD 1 la unidad hasta USD 60.

Los puros nacionales son Ypacaraí, Cañones de mi Patria, Bahía de Asunción y Superiores. Los importados: Cohíba, líder en el mercado mundial; Montecristo; Romeo y Julieta; Partagas; Ramón Allones; H. Upman; Hoyo de Monterrey; Juan López; Fonseca; Vegas Robaina, y otros.