30 ago. 2025

Consumo de frutos rojos puede reducir efectos del cáncer

El alto contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos que contienen los frutos rojos o las bayas contribuyen a la prevención y tratamiento contra el cáncer, señaló este lunes la doctora Lina García Mier.

frutos rojos.jpg

Las moras y las frambuesas son fuentes importantes de antocianinas con propiedades antioxidantes, ácido gálico y ácido elágico, que tienen actividades quimiopreventivas. Foto: Udgtv.

EFE


La investigadora y coordinadora de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro indicó en un comunicado que un estudio arrojó que las fresas, frambuesas, moras, arándanos, grosellas, uvas y bayas de sauco tiene propiedades anticancerígenas.

En su artículo “Propiedades fitoquímicas y farmacológicas de metabolitos secundarios en bayas”, publicado en el Handbook of food bioengineering, señaló que estos frutos tienen alto contenido de fitoquímicos, especialmente flavonoides y antocianinas.

“Estos son compuestos polifenólicos que tienen una actividad antioxidante. Es decir, combaten el estrés oxidativo (un proceso de deterioro celular), que desencadena diferentes enfermedades”, dijo la especialista.

García Mier detalló que los fitoquímicos reducen el daño en el ADN, aumentan la expresión del gen de reparación del ADN y reducen estrés oxidativo, inflamación y angiogénesis.

“Estos compuestos bioactivos responden a exposiciones agudas y tienen resultados benéficos en el cuerpo humano, uno de ellos son los efectos anticancerígenos”.

La investigadora dijo que el resveratrol (un fitoquímico que se encuentra en uvas, bayas y cacahuates) inhibe el crecimiento de células de cáncer de mama y bloquea los efectos del crecimiento de células cancerosas.

Mientras que las moras y las frambuesas son fuentes importantes de antocianinas con propiedades antioxidantes, ácido gálico y ácido elágico, que tienen actividades quimiopreventivas.

Uno de los hallazgos más relevantes es que mientras mayor es el estrés oxidativo de las plantas que producen estos frutos, mayor es la concentración de sus compuestos, lo que permitiría una mejor absorción del organismo.

A raíz de estos resultados, en un mediano plazo la especialista proyecta realizar propuestas para generar mayor estrés en estas plantas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial y entre los tipos de cáncer con mayor número de fallecimientos se encuentran el cáncer pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y de mama.

Agregó que los estudios relevan, sin lugar a duda, que la alimentación influye en las enfermedades que desarrolla la población.

“Es necesario apostar por una alimentación que no solo debe ser suficiente. Tiene que ser variada, equilibrada e incluir el consumo constante de frutas y hortalizas para tener los beneficios de todos los productos, lo que evitaría ser propensos a enfermedades crónico degenerativas” finalizó.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.