El Consejo de la Magistratura (CM) continúa con el proceso de elaboración de la terna de candidatos para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que en principio estaba previsto que dejaría Sindulfo Blanco por jubilación, pero que podría darse por juicio político, según la sentencia que dé hoy, a las 17.00, la Cámara de Senadores.
El proceso iniciado a partir del Edicto Nº13/2018, que convocó a los interesados a postularse, ahora se encuentra en la etapa de audiencias públicas, que se desarrollan en el Salón Comuneros de la Cámara de Diputados.
Ayer se realizó la séptima jornada que tuvo como expositores a los candidatos Domingo Martínez Duarte, Rubén Romero Toledo, David Ruiz Díaz y Mario Maidana Griffith.
Hoy se presentan los candidatos Cristóbal Sánchez Díaz, Édgar Urbieta Vera, Delio Vera Navarro y Linneo Ynsfrán Saldívar.
Ayer renunció el candidato Manuel Saifildin Stanley, por lo que quedan 38 postulantes en total.
exposiciones. El primero en hablar ayer fue Domingo Martínez Duarte, quien desarrolló su exposición en guaraní. Dijo que el Poder Judicial necesita de ministros capaces, valientes y firmes, porque esa es la única forma de acabar con los problemas.
“Hoy se habla muy mal del Poder Judicial y eso se debe revertir. Se pueden solucionar los problemas, pero debe haber voluntad y los magistrados deben tener coraje y valentía”, expresó, en alusión a las presiones, en su mayoría políticas, que reciben los ministros de la Corte.
El segundo en exponer fue Rubén Romero Toledo, quien indicó que los males endémicos que afectan al Poder Judicial son la morosidad judicial, el nepotismo, las injerencias políticas y la deshonestidad en muchos casos.
“Sin lugar a dudas, esto se debe combatir y acabar de alguna forma con este flagelo que tiene el Poder Judicial. Es imperiosa la necesidad de recuperar la credibilidad que ha perdido el Poder Judicial, existen lugares carenciados como juzgados en el interior del país que merecen ser atendidos“, señaló.
El tercero en exponer fue David Ruiz Díaz, quien criticó la mora judicial, la corrupción y la deshonestidad, representan los flagelos que hoy tiene el Poder Judicial y se debe trabajar para recuperar la credibilidad.
“El Poder Judicial debe de realizar audiencias públicas en forma mensual si es posible, de tal manera, a que se transparente todo y la ciudadanía sepa qué es lo que está haciendo”, expresó.
Por último, expuso Mario Maidana Griffith, quien también señaló la poca credibilidad del Poder Judicial, y dijo que no existe transparencia en las designaciones de jueces y magistrados, ni en el aspecto económico.
“La Corte Suprema de Justicia debe ser ejemplo de transparencia y honestidad. Un detalle a tener en cuenta es que el Tribunal de Cuentas debe ser realmente potenciado, porque allí convergen todas las acciones del país entero y la protección también de los bienes públicos”, dijo.