28 may. 2025

Congreso sanciona enseñanza del inglés en instituciones públicas

La Cámara Baja aprobó y remitió al Poder Ejecutivo la implementación del idioma inglés en la malla curricular de las instituciones públicas.

El proyecto de ley que contempla la implementación de la enseñanza del inglés desde el preescolar hasta el tercero de la media, fue sancionado el martes en la Cámara de Diputados. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Actualmente, el idioma es de curso obligatorio en los tres últimos años de la educación media, en todos los énfasis y todos los colegios públicos.

Este punto del orden del día fue ampliamente debatido por los legisladores luego de que el diputado liberal, Víctor Ríos, presidente de la Comisión de Educación, diera a conocer el dictamen de rechazo del estamento a su cargo, informó la agencia pública IP Paraguay.

La diputada Olga Ferreira se sumó a esa intención al señalar que “el proyecto fue elaborado sin hacer ninguna consulta con la cartera de Educación y Cultura.

Añadió que “no hay que imponer el estudio del inglés por iniciativa legislativa; tiene que venir por una política educativa”.

Mencionó el impacto presupuestario que traería la Ley, al manifestar su postura contraria.

Sin embargo, luego hicieron sentir su parecer los diputados que estaban a favor de aprobar la iniciativa.

El legislador colorado, José María Ibáñez, ponderó la necesidad de aprobar el documento, “si queremos darle competitividad al país”. Sostuvo, igualmente, que era necesario establecer estándares para la educación desde la propia legislación nacional.

Sobre la cuestión presupuestaria, el congresista pidió tener en cuenta los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Finalmente, antes de pasar al estadio de votación, también sentó postura la diputada de Avanza País, Karina Rodríguez, quien afirmó que preocuparse por la educación es preocuparse por todo y por todos. “Considero hipócrita, aprobar este proyecto con el argumento de que es favorable para la educación del país, cuando el estamento no se hace eco de los reclamos del sector docente (reivindicaciones). Pido coherencia al plenario”, dijo, al adelantar su voto por el rechazo.

El tema quedó aprobado en general y durante el estudio en particular, se puso énfasis en que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), deberá coordinar los mecanismos para la implementación gradual de la Ley, que entrará en vigencia a partir de los 3 años de su promulgación.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.