31 ago. 2025

Congreso reinicia periodo en medio de bochornos y violación de la CN

Las interminables rencillas políticas, casos de nepotismo y despilfarros caracterizan al Parlamento actual. A esto se suma una crisis política que se generó con la expulsión de Kattya del Senado.

27071473

Sillones de oro. En el Senado se promovieron varias licitaciones, entre ellas, de sillones.

archivo

A más de medio año de que los parlamentarios hayan asumido sus respectivas bancas, tanto en Senado como en Diputados, hasta el momento no se presentaron propuestas que tengan que ver con mejoras en materia salud, educación ni seguridad.
Más bien, reiniciarán el periodo legislativo, a partir de esta semana, con una serie de hechos bochornosos y hasta denuncias por violación constitucional en relación a la expulsión de la encuentrista Kattya González de su banca.

Esta situación, de hecho, genera una crisis con el bloque democrático en el Senado, integrado por la oposición, que está decidido a pelear por lo que denomina la restitución de la democracia.

Como un as bajo la manga, los opositores, que son 13 oficialmente dentro de una multibancada, habían anunciado una serie de medidas políticas, y la primera de ellas fue pedir una convocatoria a sesión extraordinaria.

El único punto acordado para incluir en el llamado fue una resolución de derogación de la pérdida de investidura de la legisladora, quien había ganado su banca con 100.000 votos en las elecciones generales de abril pasado.

El bloque había asegurado que tendrían el cuórum, y que con una mayoría mínima lograrían el objetivo.

Sin embargo, la aplanadora cartista cerró filas con sus aliados y con otros colorados, usando como anzuelo las negociaciones para la mesa directiva, y con el vacío que hicieron truncaron la jugada de los opositores.

Mientras tanto, Kattya está expectante de lo que disponga la Justicia sobre su acción.

El hecho es que los cartistas se habían broquelado para impedir la pérdida de investidura de Hernán Rivas que, justamente, había sido promovido por González.

Para ella, no hubo ninguna contemplación, pero sí una mayoría con sed de venganza que la dejó fuera.

Rivas está siendo investigado por la Justicia y fue desaforado por el caso del polémico titulo falso de abogado, obtenido en la Universidad Sudamericana.

Escándalo. Varios casos de nepotismo en los que están salpicados parlamentarios y hasta el propio vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fueron saltando durante estos últimos meses.

El único que renunció tras las publicaciones periodísticas y la crítica ciudadana fue el hijo del titular del Congreso Silvio Ovelar; en los demás casos ni tomaron nota.

Además de este escándalo, mientras se mantiene la crisis por falta de insumos, el aumento de la delincuencia y se caen las escuelas, en el Congreso se arreglaron varias millonarias licitaciones.

Entre los casos más sonados se puede mencionar la adjudicación para la compra de computadoras y sillones; e incluso la ampliación de oficinas en el Parlamento por la superpoblación de funcionarios.

Se hicieron algunas soluciones parche ante la ola de cuestionamientos, pero se continúa con el despilfarro.

Las rencillas políticas, además, son una constante en ambas Cámaras del Congreso, que se vienen arrastrando desde las elecciones y que permanentemente acaparan las discusiones políticas.

El abuso de poder es otro de los puntos que caracteriza al menos a este periodo en la Cámara Alta, donde una mayoría de cartistas consiguió aliados que se habían postulado para ganar una banca por otros partidos políticos de oposición.

Con los números a su favor, el sector que responde a Honor Colorado y a su líder, Horacio Cartes, actual titular de la ANR, consiguió copar todos los espacios de poder.

Ahora, apuntan a atornillarse en uno de los más codiciados cargos, que es la presidencia del Congreso, de la mano del líder de la bancada cartista Basilio Núñez.

Recién en junio se prevé la renovación de autoridades de la Cámara Alta, pero con la cómoda mayoría, tienden a quedarse con la mejor tajada y los demás con las migajas.

27071487

Golpe cartista. Kattya González perdió su banca en el Senado durante una sesión exprés.

archivo

45 son los senadores y el cartismo goza de una cómoda mayoría a partir de este periodo que se inició en el 2023.
80 son los diputados, y desde hace tiempo el bloque de Honor Colorado maneja las riendas de esta Cámara.

Las prioridades en el parlamento
Casos de nepotismo. Varios parientes de parlamentarios, entre ellos esposas e hijos, fueron ubicados en el Congreso con jugosos salarios. El vicepresidente Pedro Alliana también tiene a su hija en Diputados.
Abuso de mayoría. El cartismo en ambas Cámaras del Congreso fue acomodando leyes y espacios a la medida de sus intereses aprovechando la cómoda mayoría, con la suma de sus aliados.
Expulsión selectiva. En el caso de Hernán Rivas, el cartismo se había broquelado en su defensa; mientras que a Kattya González la expulsaron en una sesión exprés.
Rencillas. Tanto colorados como liberales vienen arrastrando sus rencillas políticas que, al final, terminan trasladando a las discusiones políticas en el Congreso.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.