19 ago. 2025

Congreso colombiano abrió proceso para investigar al presidente Petro



El gobernante de Colombia, Gustavo Petro, designó a un abogado para defenderse en el caso que se investiga tras las revelaciones de su hijo, Nicolás, sobre financiación electoral con dinero narco.

Petro asegura que usan a su hijo para tumbar su Gobierno y que continuará hasta 2026

Investigado. Gustavo Petro, presidente de Colombia.

presidencia de Colombia/EFE

EFE

BOGOTÁ

La Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, que es la única que puede comenzar un proceso de destitución contra un presidente, ya inició una investigación contra Gustavo Petro por los hechos revelados por la Fiscalía en el caso de su hijo, Nicolás Petro.

“Se viene adelantando un proceso en contra del presidente de la República por los hechos relacionados con las declaraciones de la ciudadana Daysuris Vásquez Castro meses atrás, éste se encuentra en etapa de investigación previa”, informó el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación, Wadith Manzur, del partido Conservador.

La Comisión de Investigación y Acusación es la única con legitimidad para estudiar casos contra un presidente electo y puede elevar, tras la investigación de caso, su destitución a la Cámara de Representantes para que se plantee en el Senado.

Esta investigación se abrió antes de que Vásquez y su ex esposo, Nicolás Petro, fueran detenidos el pasado sábado e imputados por la Fiscalía, que reveló este jueves que el hijo de Petro había confesado que parte del dinero que recibió de forma ilícita del narcotráfico habría entrado a la campaña de su padre. Por eso, según el comunicado firmado este viernes por Manzur, los tres representantes que instruyen el caso en la Cámara de Acusaciones determinarán la incorporación de nuevos medios, hechos o denuncias.

“La comisión actuará conforme a la Constitución y a la ley con todas las garantías que establece el ordenamiento jurídico”, promete el comunicado.

LAS REVELACIONES. El fiscal primero delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, Mario Burgos, dijo este jueves en una audiencia judicial que Petro Burgos reveló que parte del dinero recibido de manera ilegal de un narcotraficante y de empresarios la usó en beneficio propio y otra fue a parar a la campaña presidencial de Petro en 2022.

“En realidad, de dichos dineros, unos ingresaron a sus arcas (de Nicolás Petro) y otros a la campaña presidencial de 2022 en la cual resultó elegido nuestro actual presidente, el doctor Gustavo Petro Urrego”, manifestó el fiscal.

Burgos reveló además un entramado de tráfico de influencias, coimas y otros ilícitos en el departamento del Atlántico, donde su Nicolás Petro es diputado a la Asamblea regional, posición que supuestamente aprovechó para cometer los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito por los que fue imputado por la Fiscalía.

En esta audiencia, que fue reanudada ayer, Nicolás Petro Burgos rechazó las versiones de quienes aseguran que confesó los supuestos ilícitos que involucran a la campaña presidencial de su padre porque fue presionado por la Fiscalía.

“Señor juez, es para dejar una constancia de que mi colaboración con la justicia ha sido una decisión totalmente libre y fuera de todo tipo de presión”, dijo al pedir la palabra.

Junto con Petro Burgos, la Fiscalía también imputó, por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, a su ex esposa Daysuris Vásquez, que fue quien hizo a la prensa en marzo pasado unas denuncias que llevaron al ente acusador a abrirles una investigación.

PRESIDENTE DESIGNA ABOGADO. El presidente colombiano, por su parte, dio poder a un abogado para que lo represente en este caso, al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo.

Según Petro, “serán los jueces en sus diferentes competencias quienes definan jurídicamente lo que corresponda” y con ese fin agregó: “He otorgado poder al conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, para que me represente”.

“En cuanto a la institución, sin vacilación alguna, afirmo y reitero que nadie puede estar por encima de la ley y que la justicia debe aplicarse de manera imparcial, con el debido proceso, todas las garantías constitucionales”, agregó el presidente en un comunicado.

Peligra la vida de Nicolás Petro, afirma su abogado

El abogado principal de Nicolás Petro Burgos alertó que la vida de su defendido corre riesgo porque hay gente que no quiere que se sepa la verdad sobre el escándalo de corrupción que salpica a la campaña de su padre, el presidente Gustavo Petro, y por eso pidió en una audiencia que se le conceda la detención domiciliaria. Hay que “estar alerta porque desde el Ejecutivo estamos siendo vistos no con buenos ojos, como debería ser”..., afirmó el abogado José David Teleki. El letrado señala que Nicolás Petro ha sido “hostigado“ por medio de redes sociales y llamadas telefónicas, entre otras formas, por lo que consideró que están en una “situación compleja que puede implicar riesgos inminentes para la vida de mi defendido y su apoderado”. “Mi defendido es un testigo clave para desbaratar por completo una estructura corrupta...”, declaró.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.