09 may. 2025

Conflicto por Itaipú llegó a la tradicional publicación inglesa The Economist

Un desastre. Así presentó  el reporte sobre la central.

Un desastre. Así presentó el reporte sobre la central.

El impasse entre ANDE y Eletrobras por la contratación de potencia de Itaipú, que generó la crisis política en el Gobierno de Mario Abdo Benítez, ya trasciende el continente. The Economist, publicación inglesa creada en 1843, elaboró un reportaje sobre el problema y lo presentó como “A Dam Mess”, que traducido literalmente significaría Un Desastre de la Represa. Sin embargo, el escrito juega con la connotación de la palabra damn (maldito, en inglés) para darle más énfasis al conflicto.

El artículo inicia relatando las presiones brasileñas, desde la invasión militar para delimitar la zona fronteriza antes de la firma del Tratado, y la imposición de que Paraguay le ceda la energía de Itaipú por debajo de los precios de mercado.

Los británicos señalaron que la binacional sigue siendo un tema doloroso en Paraguay y la situación se tornó más sensible cuando se supo que, en mayo, el Gobierno llegó a un acuerdo secreto con Brasil para reducir aún más el acceso de Paraguay a energía barata. La protesta de diversos sectores ha puesto a Abdo Benítez en riesgo de juicio político y el fiasco ha remarcado la importancia de una renegociación del Tratado en el 2023, acotó el reporte.

Tampoco pasó por alto el escándalo con el vicepresidente Hugo Velázquez y su supuesta implicancia para la venta de energía a la empresa Léros.

The Economist también resaltó la importancia de la participación de la ciudadanía en las discusiones y cómo más personas están exigiendo un trato justo en las futuras negociaciones con Brasil. Indicó que especialistas de la UNA e independientes piden que Paraguay utilice más su excedente de Itaipú para lograr desarrollo real.