30 nov. 2023

Confirman que BCP devolvió a RGD ahorros en USD y no en guaraníes

El Senado convocará al titular de la banca matriz para que explique informe tachado. El senador Jorge Querey confirmó que la entidad devolvió a RGD USD 4 millones de sus ahorros en guaraníes.

La mesa directiva y los líderes de bancada del Senado resolvieron convocar al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y a los miembros del Directorio para que expliquen los documentos tachados.

Es en relación al pedido de informe que había sido aprobado por la Comisión Permanente del Congreso por denuncias de lavado de dinero, que involucran a Horacio Cartes y Darío Messer.

También, otro que tiene que ver con la vinculación de Ramón González Daher y la ex Financiera Ara, que había solicitado el Frente Guasu.

En cuanto a la fecha de la convocatoria, se maneja que probablemente sería después de la Semana Santa, y al menos por el momento queda sin efecto un eventual pedido de interpelación a Cantero.

Existen dos pedidos de informes. Uno es por el caso Cartes, solicitado por el senador Gilberto Apuril, y otro es el caso Financiera Ara y Ramón González Daher.

“Decidimos convocar al presidente y directorio del BCP ante el pleno del Senado para que expliquen por qué envían como respuesta documentos tachados, incluso en casos con sentencias. Entendemos que no son información sensible, y deberían ser documentos públicos”, sostuvo el senador Jorge Querey, líder de la bancada del Frente Guasu.

“Tenemos que ser claros y precisos. El caso Financiera Ara incluso ya tiene personas condenadas. ¿Cuál es el secreto? Sencillo, tiene nombres y firmas de quienes cuanto menos cometieron irregularidades graves”, remarcó.

“Por ejemplo, los certificados de depósito de ahorro (CDA) que tenía Ramón González Daher eran en guaraníes, pero fueron devueltos en dólares. Por ley esto, cuanto menos, sería una irregularidad grave”, consideró el senador.

Querey amplió este punto en entrevista con Radio Monumental 1080 al afirmar que “está confirmado que el BCP autorizó a que se le reponga a González Daher cien por ciento de sus dos CDA, cuando que la normativa de quiebre de sector financiero dice que se puede reponer solo hasta 75 salarios mínimos. Y la otra irregularidad grave, que las cuentas de ahorro estaban en guaraníes y a él (González Daher) se le devuelve en dólares, 4 millones de dólares”, afirmó.

“Y está la firma de quienes hicieron”, aseguró, citando a Carlos Fernández Valdovinos, Rafael Lara Valenzuela, Roland Holst Wenninger, Ernesto Velázquez Argaña y Carlos Carvallo Spalding. “Casualmente gente que está actualmente en la banca privada”, cuestionó.

“Esta respuesta me permite decir que lo que se hace al tachar es que se estaría protegiendo los alcances de una resolución ilegal”, sentenció.

“Le damos un espacio para que expliquen ante el pleno, pero si se confirma lo que nuestros abogados sospechan, remitiremos el caso a la Fiscalía. Los abogados estiman que hubo comisión de delito”, advirtió Querey.

Si se confirma lo que nuestros abogados sospechan, remitiremos el caso a la Fiscalía. Jorge Querey, Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.