10 jul. 2025

Confirman embargo de ocupantes vips en la finca de Remansito

30084957

Ocupación. Procuraduría quiere recuperar tierras que pertenecen al Ministerio de Defensa.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara de Apelaciones confirmó la orden de embargo sobre los bienes de los ocupantes irregulares de la Finca 916 de Jardines de Remansito, de Villa Hayes. Además, se reafirma la prohibición de hacer modificaciones o mejoras en el inmueble.

Luego de que la Procuraduría, a cargo de Marco Aurelio González, haya demandado a los ocupantes vips de Remansito, el Juzgado había ordenado el embargo y la prohibición de innovar, pero los afectados apelaron la resolución de primera instancia que ahora la Cámara finalmente confirma.

DEMANDADOS. El embargo afecta a Miguel Antonio Reynal Vera por la suma de G. 280 millones; a Horacio Melgarejo Lezcano, Diego Emilio Melgarejo Lezcano, Mauricio Javier Melgarejo Lezcano, Claudelina Lezcano de Melgarejo y Fernando Federico Lezcano por la suma de G. 85 millones; Jorge Raúl García Rotela y María del Socorro García de Ferreira por la suma de G. 300 millones; Gumercindo Leguizamón Ortiz y Purificación Gómez de Leguizamón por la suma de G. 53 millones; Ronney Daniel González Fernández por la suma de G. 120 millones; Walter Escobar García por la suma de G. 53 millones; Giovanni Martín Amaini Fischer por la suma de G. 250 millones; Damián Vázquez por la suma de G. 72 millones; Sara Luisa Alviso de Simón y Hugo Simón por la suma de G. 212 millones; Alfredo José Vinader Casali y Víctor José Vinader por la suma de G. 183.500.000; Daniel Iván Gómez Rambado por la suma de G. 72 millones; Rossana María Ramírez Alonso por G. 94.500.000 y Daniel Llano Benítez por G. 27 millones.

“El Estado paraguayo tuvo que realizar estimaciones de lo que costaría llevar adelante la demolición de las obras construidas, según sus dichos, de manera irregular. No se busca un lucro, sino más bien que los demandados se hagan cargo de los costos de reposición al estado anterior”, expresa el documento.

Por otro lado, existe una investigación penal por parte de la Fiscalía que busca definir si hubo delitos, como invasión o asociación criminal.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.