07 ago. 2025

Confirman cadena perpetua a ex presidente egipcio Mursi por caso de espionaje

El Tribunal de Casación egipcio confirmó este sábado de manera definitiva la cadena perpetua al ex presidente de Egipto, Mohamed Mursi, por un caso de espionaje relacionado con Catar, informó a Efe una fuente judicial.

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

El depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi asiste a su juicio en el Cairo (Egipto) el pasado mes de abril. EFE/Archivo

EFE

La corte confirmó la cadena perpetua, que equivale en Egipto a 25 años, al depuesto mandatario islamista de los Hermanos Musulmanes acusado de hacerse con documentos relacionados con la seguridad del Estado y entregárselos a las autoridades de Catar.

Además, ratificaron la pena de muerte a tres miembros de la cofradía acusados y a otros dos de la hermandad a cadena perpetua y trabajos forzosos por el mismo caso.

Según la agencia oficial de noticias MENA, el juez Hamdi Abu al Jeir presidió la sesión del Tribunal de Casación, que anuló una segunda sentencia de 15 años de trabajos forzosos contra Mursi y confirmó solo el fallo de la cadena perpetua.

MENA detalló que Mursi y los acusados infiltraron documentos importantes, entre ellos informes “muy peligrosos” a la Inteligencia catarí, así como a los responsables del canal Al Yazira.

En 22 octubre de 2016, la corte citada confirmó también la pena de 20 años de cárcel contra Mursi por el uso de la violencia y por la muerte de manifestantes durante los disturbios de diciembre de 2012 a las puertas del palacio presidencial de Itihadiya, en la capital egipcia, durante las primeras grandes protestas contra el islamista.

La hermandad es objeto de una persecución policial y judicial desde que Mursi fue depuesto en un golpe militar encabezado por el actual presidente, Abdelfatah al Sisi, en julio de 2013, al año siguiente de acceder al poder a través de las urnas.

Al Yazira ha sido vetada en Egipto a causa de la tensa relación entre Doha y El Cairo, ya que Catar fue uno de los principales valedores de Mursi.

Y desde el 25 de junio, Egipto -junto a Arabia Saudí, Baréin y Emiratos Árabes Unidos- ha cortado la relación diplomática con el pequeño emirato árabe, al que le acusan de apoyar el “terrorismo”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.