03 nov. 2025

Confirmado: Hay más gripe en primavera y verano que en invierno

Investigadores estadounidenses determinaron a través de simulaciones estadísticas que las pandemias de gripe son más probables en primavera o a principios del verano que en invierno, según un estudio publicado este jueves en la revista PLOS Computational Biology.

defensas bajas.jpg

Desde el Ministerio de Salud instan a tomar medidas para evitar contagios. | Foto: tiempo.com.mx.

EFE.

Los investigadores concluyeron que, aunque el virus de la gripe se propaga más fácilmente durante el clima invernal, las pandemias no se extienden tan fácilmente, ya que las mismas infecciones crean protecciones inmunológicas durante esa época.

Estas condiciones provocan que durante la primavera y al inicio del verano se abra una ventana para que las pandemias de gripe se propaguen entre una población más desprotegida, contrariamente a lo que cabría esperar.

“La típica temporada de gripe deja una estela de inmunidad que previene la propagación de nuevos virus”, dijo Lauren Ancel Meyers, de la Universidad de Texas en Austin.

Meyers y sus colegas constataron que las seis grandes pandemias de gripe ocurridas a nivel mundial desde 1889 han ocurrido o bien en primavera o bien en verano.

Los investigadores crearon un modelo informático que imita la propagación del virus durante la temporada de gripe. Después de miles de simulaciones confirmaron su hipótesis de que “la combinación de condiciones invernales y la inmunidad contra el virus, efectivamente, conducen a pandemias de primavera y verano”.

Para Meyers y los otros investigadores, la confirmación de su hipótesis puede ayudar a las agencias de salud pública a responder a nuevas amenazas víricas.

Más contenido de esta sección
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.