07 jun. 2024

Concierto, conversatorios y lanzamientos en el evento Encuentro Asunción 2022

Con el lema “Vivir intensamente lo real”, la Asociación Encuentro Asunción invita a su evento anual a realizarse este jueves 29 y viernes 30 de setiembre, respectivamente, en el Centro Paraguayo-Japonés (CPJ), con acceso libre y gratuito.

Maestro Diego Sánchez Haase.jpg

El maestro Diego Sánchez Haase, director del Bach Collegium de Asunción, que este jueves 29 se presenta en el evento Encuentro Asunción 2022, en el CPJ.

Foto: Gentileza.

Con la proyección de un audiovisual, un conversatorio y el concierto a cargo del Bach Collegium de Asunción, con la dirección del maestro Diego Sánchez Haase, se inicia mañana jueves 29, el tradicional evento artístico y cultural Encuentro Asunción 2022.

Esta octava edición, declarada de Interés Municipal por la Junta capitalina, gira en torno a la celebración de los 100 años del nacimiento de don Luigi Giussani (1922-2005), gran pensador y educador contemporáneo, que ha inspirado obras sociales y educativas en diversas partes del mundo, incluyendo Paraguay.

Las dos jornadas del evento incluyen además un conversatorio, lanzamientos de libros, diálogos con impulsores de obras sociales, así como exposiciones permanentes.

Jueves 29

El evento se inicia este jueves 29, a las 18:30, en la Sala Branislava Susnik del CPJ, con la proyección del audiovisual Una vida que ha dejado huellas, que hace referencia a la vida y obra del sacerdote italiano, Luigi Giussani, cuyas reflexiones y aportes en el ámbito filosófico, teológico y pedagógico son reconocidos en todo el mundo.

Seguidamente, se tendrá el conversatorio titulado Una vida en abundancia, que recogerá las experiencias y vivencias en torno a las obras sociales que han nacido en Paraguay, inspiradas en el carisma de Giussani, entre ellas, la Fundación San Rafael, que acoge a enfermos terminales y ancianos; la Asociación Casa Virgen de Caacupé, que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad; la Fundación Banco de Alimentos, que asiste a decenas de hogares de niños y personas de la tercera edad, y la Asociación Santa Caterina da Siena, centrada en la educación en diversos niveles.

Integrantes del Bach Collegium de Asunción, agrupación que se presenta este jueves en el Centro Paraguayo Japonés, en el marco del evento Encuentro Asunción 2022.

Integrantes del Bach Collegium de Asunción, agrupación que se presenta este jueves en el Centro Paraguayo Japonés, en el marco del evento Encuentro Asunción 2022.

Foto: Gentileza.

Para finalizar esta primera jornada de Encuentro Asunción 2022, a las 20:30 se tendrá el concierto titulado El esplendor musical de las Misiones Jesuíticas, a cargo del Bach Collegium de Asunción, con la dirección del maestro Diego Sánchez Haase. La actividad musical será en el anfiteatro Óscar Cardozo Ocampo.

Viernes 30

La propuesta de Encuentro Asunción prosigue el viernes 30, en el CPJ, a las 18:00, con el lanzamiento del libro de cuentos A la caza de las estrellas, de Marcos Insfrán. La actividad será en la Sala Agustina Miranda. A continuación, a las 18:30, se presenta la revista de la cooperativa Ava Mba’e, por sus 25 años de historia.

A las 19:00, en la Sala Branislava Susnik, se tendrá el conversatorio con el tema Vivir intensamente lo real, con invitados especiales.

Como cierre, en el anfiteatro Óscar Cardozo Ocampo se prevé un encuentro musical titulado Un pueblo que canta, con la participación del coro de universitarios Cloro.

Representantes de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay participarán del evento Encuentro Asunción 2022, este jueves en el CPJ.

Representantes de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay participarán del evento Encuentro Asunción 2022, este jueves en el CPJ.

Foto: Gentileza.

Durante el desarrollo de las dos jornadas estarán abiertas las siguientes muestras permanentes: Giussani Cien, con motivo del centenario del nacimiento de don Giussani (1922-2022), y Una vida en abundancia. Un recorrido por algunas obras sociales, culturales y educativas en Paraguay.

“Una gran herencia”

“Encuentro Asunción en su octava edición quiere exponer a todos la gran herencia recibida de don Giussani y la huella dejada por él en Paraguay. Hablamos de un método que permite vivir “cien veces más” y de manera intensa lo real en el presente. De ahí el lema que nos acompaña este año”, señala Nora Gauto, presidenta de la Asociación Encuentro Asunción.

El evento de este año cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y el Centro Paraguayo-Japonés.

Figura del centenario

Luigi Giussani nació en Desio, el 15 de octubre de 1922. Su padre socialista y anarquista le inculcó el gusto por la poesía, la música y la pintura; su madre, la religiosidad. Fue reconocido por su método educativo y su pensamiento crítico e innovador en diferentes ámbitos de la cultura y la religiosidad.

Don Luigi Giussani, reconocido pensador y educador, cuyo centenario se recuerda en el evento Encuentro Asunción de este año. El sacerdote italiano nació en 1922.

Don Luigi Giussani, reconocido pensador y educador, cuyo centenario se recuerda en el evento Encuentro Asunción de este año. El sacerdote italiano nació en 1922.

Es autor de numerosas obras de impacto en Europa y América, entre ellas, Educar es un riesgo. Apuntes para un método educativo verdadero; El yo, el poder, las obras; El sentido religioso; ¿Se puede vivir así? Un acercamiento extraño a la experiencia cristiana, entre otras. Es fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación. Falleció el 22 de febrero de 2005, en Milán, Italia.

Encuentro Asunción es una asociación sin fines de lucro, impulsada por un grupo de personas de diferentes ámbitos y profesiones. Con su trabajo voluntario, desde hace ocho años, genera espacios de encuentro y diálogo sobre temas de interés común, relacionados con la cultura, ciudadanía, educación, tradición, entre otros.

Para más informes, llamar al (0971) 864-041 / (0991) 829-563 y en las redes sociales de la asociación.

Más contenido de esta sección
La agrupación liderada por Hugo Lobo participará con grupos nacionales en su celebración que iniciará a las 19:00 del sábado.
La influencer, modelo y empresaria Laura Rodríguez, más conocida como Laurys Diva, estuvo en la redacción de Última Hora, donde habló por primera vez de su familia y el desafío de ser la influencer más seguida del país.
El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) declaró el “cese inmediato de actividades académicas por tiempo indefinido” luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidiera quitarle la potestad de usufructo y administración del Salón Auditorio Emilio Biggi donde más de 1.200 alumnos estudiaban.
Pese a que el personaje de Peppa Pig continúa teniendo 4 años, la serie británica infantil que cuenta la historia de la familia de esta cerdita –"adorable, pero un poco mandona”, como se define en su web– y de su interacción con un mundo lleno de animales, celebra este viernes su 20° aniversario.
El cuarteto de jazz nacional Joaju presentó su tercer disco denominado Avy’a Jave, en el que los músicos homenajean a la música instrumental paraguaya a partir de la figura de Jorge Lobito Martínez. El trabajo ya está disponible en las plataformas de streaming.
Naomi Méndez, una argentina nacionalizada paraguaya, fue elegida como la nueva Miss Universo Paraguay 2024 y será quien represente al país en el certamen de belleza más importante del mundo.