17 oct. 2025

Concierto aborda hoy la influencia italiana en Bach

Online. El Bach Collegium de Asunción ofrecerá el concierto virtual a partir de las 20:00.

Online. El Bach Collegium de Asunción ofrecerá el concierto virtual a partir de las 20:00.

En la fecha, a las 20:00, tiene lugar el tercer concierto del ciclo virtual Fusión de dos mundos. El barroco en América y Europa, ocasión en la que se presentará el programa titulado Italia en Bach, con un repertorio que integra composiciones de Antonio Vivaldi, Gottfried Heinrich Stölzel y J. S. Bach. La propuesta podrá acompañarse a través de la fanpage de la Sociedad Bach del Paraguay y desde el sitio web www.sociedadbachparaguay.com.

“Bach fue un compositor que nunca estuvo en Italia; sin embargo, recibió una amplia influencia de Vivaldi, Frescobaldi, Torelli, Marcello y otros grandes compositores italianos”, manifiesta el maestro Diego Sánchez Haase al referirse sobre el tema del concierto que regirá está noche, bajo interpretación del Bach Collegium de Asunción, y que por esa razón incluirá obras del compositor alemán que están basadas en las estructuras y elementos de la música italiana.

Diálogo. Al igual que los dos anteriores conciertos del ciclo, este recital iniciará con una entrevista introductoria en la que se presentarán referencias sobre las obras, los compositores y el contexto histórico del repertorio. Conducido por Lucía Sapena, estos diálogos tienen como invitados a personalidades mundiales y referentes de la música de Johann Sebastian Bach, como el Prof. Dr. Michael Maul, los maestros Juan La Moglie, Javier Gelati, entre otros.

En esta ocasión, la personalidad entrevistada será el prestigioso musicólogo alemán Prof. Dr. Michael Maul, actual director del BachFest de Leipzing, el más grande e importante festival del mundo dedicado a la música del compositor europeo. Entre sus méritos, Maul descubrió hace algunos años obras que eran consideradas perdidas desde la muerte del compositor en 1750, a través de un intenso trabajo de investigación.

“Él explica cómo Bach le estudió a Frescobaldi en su adolescencia y luego a otros compositores como Vivaldi, Torelli, Albinoni, y qué elementos de la música italiana tomó de estos referentes para emplearlos en sus obras y para construir de esa manera su propio estilo”, adelanta Sánchez Haase sobre lo que expondrá el Dr. Maul en la entrevista.

REPERTORIO. Entre las composiciones que ofrecerá el Bach Collegium de Asunción, se interpretará un fragmento de la célebre Cantata del café, al igual que partes de la Cantata 133, que se trata de una composición navideña, y de igual manera una pieza de Vivaldi y otras obras más.

El ciclo, que se extenderá hasta diciembre, es organizado por la Sociedad Bach del Paraguay junto a la Fundación Itaú Paraguay, y cuenta con el apoyo de la Itaipú Binacional, la Estancia Montanía SA, el Circuito Bach Sudamericano, la Casa Bicentenario de la Música y el Arzobispado de la Santísima Asunción.


A saber
Propuesta: Tercer recital del ciclo Fusión de dos mundos. El barroco en América y Europa.

Intérpretes: Bach Collegium de Asunción, dirigido por el maestro Diego Sánchez Haase.

Hora: 20:00.

Enlace: Fanpage de la Sociedad Bach del Paraguay y desde la página web: www.sociedadbachparaguay.com.