21 sept. 2025

Concertación presenta propuestas basándose en cinco ejes prioritarios

Salud, Educación, Lucha contra la mafia, crecimiento económico y energía para el desarrollo forman parte de las propuestas principales de la dupla Alegre-Núñez en caso de ganar el domingo.

La dupla presidencial de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, presentó ayer la hoja de ruta para los próximos cinco años, en caso de ganar las elecciones generales de este domingo 30 de abril. Se trata de 15 propuestas de gobierno organizadas en cinco ejes principales: Energía, salud, educación, crecimiento económico y lucha contra la mafia y la corrupción.

Energía para el desarrollo; la lucha frontal contra la mafia y la corrupción; el crecimiento económico inclusivo; salud y protección social; y el derecho a la educación y los cambios culturales para una sociedad democrática, son los ejes principales por cuáles van a trabajar durante los próximos cinco años.

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez, quien ofició de vocera, resaltó que la elaboración del programa consistió en un “trabajo técnico y riguroso de mucha gente”, así como también surge de la recolección “de los testimonios ciudadanos de sectores de la sociedad que han contribuido a este trabajo”.

Sostuvo que el plan será ejecutado “desde el 1 de mayo, al día siguiente, cuando sean proclamados nuestros candidatos como los nuevos presidente y vicepresidente (del país)”.

Dificultades. Por su parte, la candidata a vicepresidenta, Soledad Núñez, invitó a la ciudadanía a “leer las propuestas y construir todos juntos el país que todos merecemos como ciudadanos dignos”.

Reconoció que, de llegar al Palacio de López, serán muchas las dificultades para “construir” un “Estado social de derecho, que cumpla su papel con honestidad, transparencia, eficacia y eficiencia, al servicio de toda la sociedad paraguaya”.

Destacó que este programa apunta “directamente a la inversión en las personas, en las capacidades y cualidades de ustedes, mujeres y hombres dignos de este país”.

Señaló que van a garantizar “el derecho a la participación política de las mujeres, lo que significa que ejercerán liderazgo ocupando cargos y funciones en los espacios de decisión política”.

Desde su programa apuntan a desarrollar “políticas de prevención contra todo tipo de violencia hacia las mujeres”, así como también buscarán asegurar que “cada niña, adolescente y joven accedan a la educación en todos los niveles”. Respecto al sector joven de la sociedad paraguaya, proponen “espacios protagónicos para una mayor participación juvenil, para propiciar el deporte, la educación, las acciones ambientales y culturales”.


EJES PRIORITARIOS
Energía: Proponen una política energética renovable, transición socioecológica y transporte público de calidad.
Salud: Garantizan derechos de niños y adolescentes en un pacto nacional.
Educación: Cultura de la democracia.
Economía: Reactivación de la agricultura familiar campesina. Vivienda y hábitat, comunidad para la población.
Lucha contra la mafia: Seguridad y combate al crimen organizado. Función pública que incorpore a ciudadanos más idóneos y honestos.