- Justiniano Riveros
- CONCEPCIÓN
Concepción es posiblemente una de las pocas capitales departamentales del país que no cuentan con servicio de transporte urbano de pasajeros.
El auge y el acceso a las motocicletas –con cuotas accesibles– desplazaron hace años a las empresas que se dedicaban a este rubro en la zona urbana. Sin embargo, los concepcioneros creen que hay una necesidad imperante de contar de nuevo con el servicio de transporte público.
Estimativamente, hace 20 años que la empresa Perla del Norte, que se dedicaba al rubro, dejó de operar con el servicio de transporte de pasajeros en el nivel urbano, según los relatos.
Cubría los principales barrios de la capital departamental. En el año 2000, los pobladores aún recuerdan que persistía el servicio en la ciudad, pero con los años fue desapareciendo, lamentaron.
IMPACTO PARA LA BAJA DEL SERVICIO. Las causas del levantamiento del servicio fueron la incorporación masiva del uso de motocicletas, la escasez de pasajeros, el mal estado de las calles y la imposibilidad de alzar el precio del pasaje, según las averiguaciones realizadas.
Según los datos, en la década del 2000 se llegó a tener dos empresas que se dedicaban a este servicio de línea urbana, sin embargo, la única que persistió por muchos años fue Perla del Norte. Esta empresa finalmente tambaleó y fue asfixiada por la proliferación de motocicletas ensambladas en el país, cuyos costos permitieron el masivo acceso de los biciclos.
De acuerdo con el criterio de mucha gente en las redes sociales, actualmente se necesita el servicio de las líneas urbanas, porque principalmente las personas adultas de tercera edad, niños y escolares no usan los biciclos y no tienen forma para desplazarse hacia el centro.
Además, se crearon asentamientos ya retirados del radio urbano de la ciudad.
Los concepcioneros sufren diariamente por la falta de transporte, una situación que los mantiene aislados en su propia ciudad.
Mientras, muchos optan o recurren a otros métodos de transporte para el desplazamiento.