17 ago. 2025

Concejales oficialistas listos para aprobar nueva deuda de Nenecho

La Comisión de Hacienda de la Junta acordó dos dictámenes, por la aprobación y rechazo, que deberá debatirse en la sesión de este miércoles. Préstamo es de G. 299.000 millones.

28724056

Tratamiento. Los dictámenes serían tratados en la sesión de este miércoles.

RENATO DELGADO

La Comisión de Hacienda de la Junta Municipal de Asunción trató ayer, en medio del hermetismo, el pedido realizado por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez para contraer una nueva deuda de G. 299.000 millones para cubrir déficit temporal de caja.
La reunión de ayer fue para elaborar dictamen y posteriormente tratarlo ante el pleno, posiblemente este miércoles 18 de julio. Acordaron presentar por la aprobación y el rechazo.

El concejal Álvaro Grau (PQ) anunció que presentará el dictamen B por el rechazo en el cual se cuestionan aspectos como falta de contrato de empréstito, exceso de límite de endeudamiento, situación financiera de la Municipalidad, falta de documentación respaldatoria, inconsistencia en la argumentación de los directores sobre la recaudación, nulo plan para reducir el déficit.

Grau cuestionó que concejales oficialistas, colorados y también liberales busquen la aprobación, pese a la serie de irregularidades en el manejo administrativo y financiero del Municipio. Para este nuevo préstamo, afirmó, no recibieron documentos que justifiquen los motivos de endeudamiento, que sería principalmente para pagar salarios.

“Hay concejales que plantean la aprobación y eso es una vergüenza, porque esa gente (de Intendencia) ni siquiera supo decirnos cuánta plata de esas que quieren prestar van a destinar a qué cosa. Literalmente pidieron préstamo, nomás, y punto”, señaló Grau.

El nuevo proyecto de deuda es G. 59.000 millones más el contraído en la misma modalidad el año pasado, de G. 240.000 millones, monto por el que se había solicitado postergar el pago de las cuotas de mayo, junio y julio.

“Es una situación gravísima de las finanzas municipales pretender endeudar nuevamente al Municipio sin saber cómo se va a pagar siquiera, porque ni siquiera saben cómo van a pagar el del año pasado. Ahí ya se comprueba el dolo, jurídicamente hablando”, declaró el edil opositor.

DOCUMENTOS. La Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción finalmente allanó varias dependencias de la Municipalidad y la Junta Municipal el pasado viernes 12 de julio. Del lugar sacaron bolsas de documentos.

La medida fue tras irregularidades confirmadas por la Contraloría General de la República (CGR) sobre el uso de fondos de emisiones de bonos. Desde hace meses salta la denuncia de G. 500.000 millones faltantes de estos créditos que eran para obras. El punto que motivó hacer el operativo es saber dónde están los documentos que respaldan la utilización de esos bonos emitidos, que ahora no fueron entregados ni a la Contraloría ni al Tribunal de Cuentas y mucho menos a la Junta Municipal.

500.000 millones de guaraníes es el faltante de fondos de bonos, según denuncias. Ese monto debía destinarse a obras.
240.000 millones de guaraníes fue la deuda de 2023 con el pago de cuotas postergadas este año: de mayo hasta julio.
No trajeron un solo documento de respaldo que justifique en qué van a gastar el nuevo crédito y no han podido pagar el préstamo del año pasado. Álvaro Grau, concejal PQ.
28724061

Más contenido de esta sección
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.